Foto de Vlada Karpovich en Pexels
Los viajes en avión con niños son en verano una realidad diaria, ya sea para unas vacaciones familiares o para que un niño viaje solo a visitar a sus abuelos. Aunque las aerolíneas están cada vez mejor preparadas para las necesidades de los pasajeros más jóvenes, no siempre es posible evitar retrasos, cancelaciones u otros problemas. ¿Qué hacer entonces? ¿Le corresponde una compensación a un niño? ¿Y cómo es el procedimiento para solicitarla? Descubre lo que necesitas saber.
¿Cuándo puede viajar un niño solo?
La mayoría de las aerolíneas no permiten que los niños menores de 5 años vuelen solos. Para los niños de entre 5 y 11 años, suele estar disponible un servicio especial de "menor no acompañado", lo que significa que el niño viaja sin un tutor legal pero bajo el cuidado del personal de la aerolínea.
A partir de los 12 años, muchas compañías ya permiten al menor viajar solo, a veces incluso sin el consentimiento por escrito de los padres.
No obstante, las reglas pueden variar, por lo que antes de comprar un billete, conviene comprobar la política de la aerolínea elegida.
La legislación de la UE protege a todos los pasajeros, también a los niños
El Reglamento (CE) n.º 261/2004 es el acto jurídico fundamental que protege a los pasajeros aéreos en la Unión Europea. Y lo que es más importante, se aplica a todos los viajeros sin importar su edad, incluidos los bebés y los niños. Siempre que se haya pagado un billete por el niño, este tiene el mismo derecho a una compensación que un adulto.
Este derecho cubre situaciones como:
¿A cuánto asciende la compensación de un vuelo para un niño?
El importe de la compensación depende de la distancia del vuelo:
Estos importes también se aplican a los niños, siempre que posean un billete de avión válido, incluso si fue gratuito (obtenido con un programa de fidelización) o comprado con un gran descuento.
¿Y qué pasa con los bebés?
Durante muchos años, los niños menores de 2 años que viajaban en el regazo de sus padres no eran considerados pasajeros de pleno derecho. Las aerolíneas no les emitían billetes con asiento y no reconocían su derecho a compensación.
Sin embargo, varias sentencias judiciales, incluida una del Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), han cambiado el enfoque sobre este asunto. Si se ha pagado una tarifa por el bebé y la aerolínea ha emitido un billete a su nombre, incluso sin un asiento asignado, el niño adquiere el derecho a una compensación.
Los derechos de los niños son los mismos que los de los adultos
“Los padres a menudo no son conscientes de que los derechos de los pasajeros también se aplican a sus hijos, incluso a los más pequeños", afirman los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack. Como subrayan, la cuestión clave es si se ha pagado un billete por el niño, independientemente de su edad o del importe de la tarifa.
"Si el niño posee un billete de avión a su nombre—incluso si es con descuento o se obtuvo mediante puntos de fidelidad—, adquiere automáticamente los derechos de pasajero derivados del Reglamento (CE) n.º 261/2004. Esto significa que, en caso de cancelación del vuelo, gran retraso (superior a 3 horas) o denegación de embarque por overbooking, al niño también le corresponde una compensación", explican los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack.
"La situación es diferente en el caso de los bebés que viajan en el regazo de sus padres: si no tienen un billete a su nombre, no les corresponden los derechos de pasajero. El Tribunal de Justicia de la UE confirmó inequívocamente en 2021 que los niños sin un billete propio—generalmente menores de 2 años— no están cubiertos por las normativas de compensación. La excepción es si la aerolínea ha cobrado una tarifa y ha emitido un billete; en ese caso, también el bebé tiene pleno derecho a una compensación", añaden.
Los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack.también aconsejan documentar detalladamente cualquier problema con el vuelo y no demorar la presentación de la reclamación: "Conviene conservar las tarjetas de embarque, los correos electrónicos, las capturas de pantalla y otras pruebas. Cuanto mejor documentemos la incidencia, mayores serán las posibilidades de éxito", concluyen.
Cómo presentar una solicitud de compensación en nombre de un niño
La solicitud de compensación puede ser presentada por los tutores legales, generalmente los padres. Para ello, se debe preparar:
Las reclamaciones se pueden presentar directamente en la página web de la aerolínea o a través de empresas especializadas en la recuperación de compensaciones. En caso de una resolución positiva, el dinero se ingresa en la cuenta del padre o madre que actúa en nombre del niño.
Escribe tu comentario