La estela del hambre: el relato de un desastre con intervención de los dioses del Nilo

Se trata de una de las piezas más curiosas del antiguo Egipto. Hoy en día se sigue estudiando su origen y su significado
|

Imagen 1. Parte frontal Estela del Hambre. Carlos Díaz

La estela del hambre es un bloque de granito que se encuentra en la isla de Sehel, un enclave que está situado en el cauce del río Nilo y a menos de 5 kilómetros de la ciudad de Asuán. Este bloque llama la atención por su tamaño, por los textos jeroglíficos que están plasmados en su parte frontal, por la representación de cuatro figuras que aparecen justo encima de los textos y por un corte recto que atraviesa la roca de lado a lado. 

Este monumento fue descubierto por el egiptólogo y periodista estadounidense Charles Edwin Wilbour en el año 1889. La estela está ubicada en un túmulo de rocas situado en la parte sur de la isla. Sus textos jeroglíficos se distribuyen en 32 columnas y desde su descubrimiento han sido traducidos por diferentes estudiosos e investigadores. 

Imagen 2. Complejo Estela del Hambre. Carlos Díaz

El mensaje de la Estela del Hambre 

El director científico del Centro Franco-egipcio para el Estudio de los templos de Karnak, Paul Barguet, realizó en 1953 la traducción más aceptada de los textos de la estela del hambre. Los jeroglíficos relatan un periodo de siete años de hambre y sequía que asolaron Egipto durante el reinado del faraón Zóser, una fecha que estaría situada entre los años 2665 y 2645 a.C. Fue un periodo en el que las aguas del río Nilo no llegaron a inundar las tierras de cultivo. 

Imagen 3. Detalle dibujo Estela del Hambre

El faraón Zóser buscó una solución divina a este problema, por eso, justo encima de los textos aparecen representadas cuatro figuras, una de ellas es el propio faraón Zóser, las otras tres muestran a tres dioses del antiguo Egipto. 

Uno de ellos es Jnum, dios de la fertilidad que, además, es el custodio de las aguas del infierno y de las fuentes del Nilo en la isla Elefantina, que se encuentra muy cerca de la isla de Sehel. La otra divinidad es la diosa Satet, que representalas inundaciones del Nilo y es una figura asociada a la fertilidad y a la guerra. El dibujo restante muestra a Anuket, una deidad adorada en esa parte de Egipto por ser la diosa del agua y de las cataratas. 

La misión de Imphotep: el encuentro con el dios Jnum 

Imhotep era el visir del faraón Zóser y una de las personas más sabias del antiguo Egipto. A él se le encargó la misión de buscar el lugar de nacimiento de la figura divina que controlaba el Nilo. Tras consultar los archivos del templo de Toth, dios de la luna asociado con la sabiduría y la magia, Imhotep confirmó que el dios Jnum regulaba las fuentes del Nilo y que vivía en un manantial de la isla Elefantina. 

Imagen 4. Vistas Nilo isla de Sehel. Carlos Díaz

El visir se desplazó hasta este lugar y mientras rezaba al dios Jnum tuvo un sueño en el que se apareció esta divinidad prometiéndole que restauraría el curso del Nilo. Imhotep le contó el sueño al faraón Zóser que ordenó restaurar el templo de Jnum y lo convirtió en un lugar de culto en el que se hacían ofrendas periódicas. 

En busca de un consenso sobre el origen de la Estela del hambre 

Los estudios más actuales indican que esta estela fue realizada por los ptolomeos entre los años 332 y 31 a.C. Mucho después del reinado el faraón Zóser. Sus creadores habrían sido los sacerdotes del templo de Jnum que buscaban una justificación divina a su dominio sobre esta región de Egipto. Para ello se habrían inspirado en relatos bíblicos que muestran periodos de hambrunas de siete años. Hoy en día muchos egiptólogos siguen buscando una confirmación oficial sobre el origen y la misión de la estela del hambre. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.