Bajada a una cala desde el sendero

De niño, mi mundo de exploración terminaba en el paseo marítimo de la playa de Levante y aquella misteriosa y casi mítica casa, Chez Catherine, que se escondía tras la vegetación para no restar protagonismo al arco de acantilados bajos de la cala Calalga. El Peñón de Ifach quedaba temporalmente fuera de la escena por una ligera cuesta.

SELECCION FOTOS HAINAN Hotel Atlantis

Esto es China, claro, pero aquí no se ven ornamentados templos, ni palacios suntuosos, ni ruinas milenarias, ni estatuas de Buda... Sí se ven, y muchas, estilizadas palmeras, playas kilométricas, hotelazos con todos los lujos, paisajes sorprendentes y sol, mucho sol. Esto es Hainan, el territorio más meridional del enorme país, una isla casi redonda muy grande (la mayor si no se cuenta Taiwán) con unos 34.000 kilómetros cuadrados.

Antiguas casas de inspiracion holandesa

El gran objetivo de los portugueses en sus exploraciones marítimas de los siglos XV y XVI fue la India y sus inmensas riquezas que adquirían espectaculares precios en Europa. Para ello, fueron fundando establecimientos mercantiles, al estilo de las factorías fenicias o las colonias griegas, a lo largo de las costas de África y Asia para abastecerse, reparar sus naves y comerciar.

A crowd walking through Riyadh Boulevard

Arabia Saudí, la tierra donde todo comienza, ofrece a los visitantes la oportunidad de descubrir historias no contadas, paisajes inexplorados y aventuras únicas que nadie más puede reclamar. Y no hay mejor manera de comenzar que explorando Riad, la vibrante y moderna capital, y AlUla, la antigua ciudad oasis con profundas raíces históricas donde se encuentra además el yacimiento de Hegra.

DSC 0027 Carabela portuguesa Flor de la Mar

El paso de Luis de Camoens por Malaca no fue todo lo glorioso que hubiera querido. Aquel descendiente del dios Luso, el hijo de Baco, que glorificó las hazañas de los portugueses en Oriente en su epopeya nacional, Los Lusiadas, llevó una vida turbulenta y bohemia llena de broncas, duelos, amoríos y arrestos que le obligó a exiliarse a África y a Extremo Oriente.

Castillo de Bellver (1)

Esta enigmática joya de forma circular es uno de los grandes atractivos de las islas Baleares. Los muros del Castillo de Bellver, en lo alto de la ciudad de Palma, guardan siglos de historia, ya que, aunque fue construido como residencia real por el rey de Mallorca Jaime II, también fue usada como refugio, prisión y fábrica de moneda. Este imponente monumento regala al visitante una vista panorámica entre el mar y la montaña.

3.Palacio del Sultan

El estrecho de Malaca, una arteria vital para el comercio, separa la península de Malaca de la isla indonesia de Sumatra. En el lado malasio de este paso crucial, la ciudad de Malaca se alza como un testimonio de su rico pasado. Su esplendor comenzó con la llegada de Parameswara, un príncipe visionario que sentó las bases de un sultanato que daría origen a una metrópolis de riqueza y diversidad cultural.

Bursa İznik   Hagia Sophia 1

El recién nombrado Papa León XIV sorprendió hace unos meses al mundo al expresar su interés en visitar la pequeña ciudad turca de İznik -la antigua Nicea-, donde hace 1.700 años se celebró el primer concilio ecuménico de la cristiandad presidido por el emperador romano Constantito el Grande. Un gesto simbólico que pone en el centro de la atención internacional a esta pequeña ciudad histórica, uno de los lugares más influyentes de la historia religiosa europea.

Lebeña 1 Cillorigo de Liébana

Este municipio cántabro, bañado por los afluentes del río Deva, disfruta de un singular clima y un paisaje de alto valor ecológico. Cillorigo de Liébana sorprende al visitante por su riqueza histórica y artística, ya que aquí se puede conocer el vestigio mozárabe más importante de Cantabria: la Iglesia de Santa María de Lebeña. Además, los sabores de esta tierra cautivan al viajero con su orujo tradicional y queso de Bejes.

Iglesia de San Constantino y Santa Elena

A finales del siglo III d.C., el Imperio Romano mostraba signos de agotamiento. Con visión de estado, el emperador Diocleciano estableció un nuevo sistema de distribución del poder mediante la Tetrarquía. Dividió el Imperio en dos mitades y puso al frente de cada una un emperador titular y un suplente o sucesor designado. Uno de ellos fue Constantius Chlorus, padre de Constantino “el Grande”. Constantino nació en Naissus, la actual Niš, en Serbia.