Galicia

Cuatro playas imprescindibles para disfrutar este verano en la Ría de Muros-Noia

La ría de Muros y Noia dispone de un elevado número de playas. Desde grandes arenales a pequeñas calas, playas familiares con muchos servicios y playas naturales, abiertas al océano o recogidas en la Ría, también algunas muy adecuadas para la práctica de deportes náuticos como el surf, la vela, el submarinismo, etc. Las hay para todos los gustos: de fina arena blanca y naturaleza casi virgen; ideales para el baño; para los amantes del surf; las ubicadas en entorno urbano...

Esta primavera descubre la ría de Muros Noia

Todo viajero que descubre la ría de Muros y Noia vuelve enamorado de lo que encuentra. Desconocida y salvaje, con kilómetros de costa natural y virgen. Tierra donde se para el tiempo entre sus relieves y pastos, una ría donde perderse y encontrarse. Así es la más desconocida y auténtica de las Rías Baixas, la Ría de Muros-Noia (A Ría da Estrela). Extensos arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar, gastronomía y gran belleza natural. 

Caminando la Ría de Muros-Noia

La Ría de Muros-Noia es un destino para descubrir con los cinco sentidos. Un lugar lleno de encanto y con rincones de los que enamorarse. Tanto por mar o por tierra la ría goza de muchos recursos y actividades para darse a conocer. De ahí que nazca el proyecto ‘Caminando la Ría de Muros Noia’, una red de más de 100 kilómetros de rutas senderistas que recorren los rincones más mágicos del lugar y que permiten al viajero conocer de una forma única Muros-Noia.

El santuario de los confines de la Vía Láctea. Leyendas en el fin del mundo

Al norte de la provincia de A Coruña, en las Rías Altas, cerca del faro de la Estaca de Bares, se encuentra San Andrés de Teixido, una aldea de 49 habitantes, perteneciente a la parroquia de Régoa, en el municipio de Cedeira, a 140 metros sobre el nivel del mar. Se trata de uno de los lugares con mayor carga energética de Europa, famoso por sus antiguas peregrinaciones, donde ancestrales leyendas paganas fueron cristianizadas con el paso del tiempo.

Enoturismo en Arbo: un turismo diferente, lleno de arraigo, cultura y tradición

El municipio de Arbo, en la provincia gallega de Pontevedra, es el prototipo de zona que cuenta con un microclima propio. El enoturismo se vive a través de las rutas guiadas por las bodegas. El visitante podrá conocer de primera mano la labor tan interesante que realizan los bodegueros de este municipio. Algunas de las bodegas están situadas en antiguos pazos y casas señoriales. A esto se suma la buena gastronomía que se elabora con los mejores productos de la tierra.

​La Torre de Hércules, el gran símbolo de La Coruña

Declarada Bien de Interés Cultural e incluida en la lista de Patrimonio de la Humanidad, la torre es el único faro romano del mundo que desde sus orígenes, allá por el siglo II d.C., ha venido cumpliendo con su función de servir como señal marítima y guía para navegantes. Este antiguo faro es el monumento más emblemático de esta ciudad gallega, por lo que también aparece en su escudo.

El turismo español trasmite seguridad, confianza e ilusión por viajar

Esta es la conclusión a la que han llegado los Directores Generales de cuatro Comunidades Autónomas –Madrid, Galicia, Castilla y León y Murcia– quienes han coincidido en valorar positivamente la forma en que España afronta la recuperación del sector en un encuentro,  dirigido y moderado por Fernando Valmadesa, CEO de RV EDIPRESS y Director de Miradas Viajeras radio y TV, en la antesala de FITUR.  

Ría de Muros-Noia: El Camino de Santiago que nace en el mar

Fue necesario un trabajo de investigación de tres años, en los que se revisó cartografía y documentación histórica, para que el Camino de Santiago de la Ría de Muros-Noia sea oficial. Con esto, el trazado que recorre Muros, Outes, Noia, Porto do Son, Lousame, Rois, Brión, Ames y Santiago pasa a formar parte de forma definitiva de la Ruta Xacobea Oficial. Los peregrinos que lo recorran obtendrán la compostela cuando lleguen al Obradoiro.

Ferrol apuesta por el turismo regional y escolar

Ferrol tiene mucho que ofrecer. Por sus gentes, por sus calles, por sus tradiciones, por su gastronomía. El Concello continúa trabajando para ser un lugar en el que vivir un sinfín de experiencias que generan un aprendizaje único. Por ello, la ciudad ofrece a los centros escolares un extenso cartel cultural con el que sorprender a los alumnos para que conozcan de primera mano ¿Por qué flotan los barcos?, el lenguaje de banderas marineras, la gran diversidad de fauna de Ferrolterra, o recorrer el Camino Inglés de manera virtual, entre otros temas…

La Xunta apuesta por dotar de recursos europeos al sector turístico para paliar los efectos de la pandemia

La comisión de Recursos Naturales (NAT) del Comité Europeo de las Regiones (CdR) ha celebrado este viernes en formato virtual su cuarta reunión del año, en la que ha participado el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo.

Otoño con destino Galicia

Si la magia existe, se esconde en territorio gallego. Una tierra llena de monasterios, fortalezas, pueblos con encanto y paisajes. Galicia hay que recorrerla a paso lento porque ese es el ritmo que la caracteriza, el necesario para dejarse absorber por el hechizo de sus gentes, de su recortada costa, de su arquitectura popular, de sus cruceiros, pallozas y pazos. Por todo ello, no hay lugar mejor para realizar esa escapada deseada este otoño.

Los desplazamientos vacacionales a fuera de Galicia bajan a la mitad en agosto

Los gallegos redujeron un 48% los desplazamientos por vacaciones fuera de Galicia durante el mes de agosto, de acuerdo con un informe de Abanca realizado mediante técnicas de 'big data', de la geolocalización de los establecimientos de ocio en los que realizaron sus pagos.

Cinco lugares únicos de la ría de Muros Noia

Todo viajero que descubre la ría de Muros y Noia vuelve enamorado de lo que encuentra. Desconocida y salvaje, con kilómetros de costa natural y virgen. Tierra donde se para el tiempo entre sus relieves y pastos, una ría donde perderse y encontrarse. Así es la más desconocida y auténtica de las Rías Baixas, la Ría de Muros-Noia (A Ría da Estrela). Extensos arenales, pueblos pesqueros, patrimonios milenarios rodeados por el mar, gastronomía de kilómetro cero y rincones de gran belleza natural. 

Rutas y guías para conocer Ferrol en verano

Hay cientos de formas de conocer la ciudad gallega de Ferrol. Por mar, por aire, por tierra… Pero también hay cientos de formas de conocerla, de manera distinta, desde sus calles. Como por ejemplo con la ruta del Ferrol Secreto, donde se descubren las intrahistorias y los porqués de los lugares más comunes de la ciudad y los misterios que guardan.

Top siete playas de Muros-Noia. Un verano seguro y natural

La ría de Muros y Noia dispone de un elevado número de playas. Desde grandes arenales a pequeñas calas, playas familiares con muchos servicios y playas naturales, abiertas al océano o recogidas en la Ría, también algunas muy adecuadas para la práctica de deportes náuticos como el surf, la vela, el submarinismo, etc.

Santiago, más dispuesta que nunca a celebrar su Año Santo con antelación

Comienza a verse el final del túnel de esta crisis provocada por el coronavirus. Los viajes ya están llegando, con calma, con prudencia, con seguridad, sobre todo. Y los destinos tratan de captar al máximo de turistas que les ayuden a superar los meses de inactividad y compensarlos con los de verano que ya están a la vuelta de la esquina.

Secretos de Galicia

Comienzan a verse rayos de sol buscando salida entre los frondosos bosques gallegos; también la brisa de un mar echado de menos que vuelve a despeinar las melenas más traviesas. Galicia es un lugar en calma, un momento merecido, una escapada donde renacer… Unas vistas sobre sus acantilados donde cerrar los ojos y respirar aire nuevo; son rías, Altas y Bajas; costa rebelde y salvaje, virgen en ocasiones.

​Pasa unas navidades de ensueño en Galicia

Diciembre por fin ha llegado, y con ella sus costumbres, olores, sabores, vestimentas y colores. Las calles de las localidades de toda Galicia están encendidas con el espíritu de la navidad. Los nacimientos así lo dicen, al igual que los mercadillos, las ferias gastronómicas y los cantantes de villancicos. Todo, absolutamente todo, grita: “¡feliz navidad!”. 

Las casas rurales, al 70% de ocupación en el puente de diciembre

El porcentaje de ocupación en turismo rural para este puente de diciembre se sitúa en el 70%, una cifra 19 puntos superior a la alcanzada el año pasado cuando el dato fue del 51%, según Escapada Rural, portal líder en turismo rural. El porcentaje ha sido extraído de más de 10.370 calendarios actualizados de casas rurales registradas en la plataforma web para las noches comprendidas del 6 al 8 de diciembre.

Rincones tranquilos para huir de los lugares “petados” y disfrutar de los mejores destinos en julio

Encontrar en verano opciones para pasar unas vacaciones lejos de la masificación siempre es posible. Y, aunque cueste creerlo, estas alternativas se pueden encontrar en los lugares más demandados. Son pequeños oasis donde se respira tranquilidad y, al mismo tiempo, ofrecen atractivos muy chulos para poder disfrutar de esos destinos de una forma muy diferente.