Naturaleza

​Mil y una formas de conocer Ferrol conectando con la naturaleza

Pedaleando, cabalgando, recorriendo senderos verdes donde se respira aire puro; surfeando sus olas; navegando sus aguas o buceando bajo ellas. Acercarse a conocer el Ferrol más natural y salvaje es un lujo al alcance de cualquiera que quiera aventurarse a estas actividades de turismo activo enfocadas a todos los miembros de la familia. No hay excusas. No hay titubeos... Ferrol es aventura.

​Cinco experiencias al aire libre para disfrutar de la primavera en Japón más allá de la floración del cerezo

La primavera es uno de los momentos de mayor belleza en Japón y todo un icono del país del sol naciente. El país nipón ofrece una amplia oferta de actividades al aire libre y en comunión con la naturaleza que se adaptan a todos los gustos y necesidades para disfrutar al máximo de esta estación, desde paseos en globo sobrevolando la bahía de Matsushima al amanecer, hasta soleados días de esquí en la prefectura de Yamagata.

Disfrutando de ​Islandia, la tierra de las auroras boreales

¿Por qué visitar Islandia? Viajar a Islandia es descubrir bellezas naturales y entornos puros y limpios; es darte cuenta de que no solo en las películas puedes ver lugares tan perfectos y fuera de nuestra realidad cotidiana. Es un destino líder en sostenibilidad ambiental. Géiseres, volcanes, glaciares, desiertos, aguas termales... Esta tierra de aventura te hará sentir como un aventurero o explorador mientras recorres cada kilómetro.


​Las cascadas de Kuang Si

Las cataratas de Kuang Si se encuentran entre las más bellas del Sudeste Asiático. Rodeadas por una selva exuberante, es un conjunto de diferentes saltos y piscinas naturales situadas en el norte de Laos, a menos de treinta kilómetros de la bella ciudad de Luang Prabang. En la zona de las cascadas también puede visitarse un centro de recuperación de osos asiáticos y un parque que acoge a más de cincuenta especies de mariposas.

​¿Amante del ciclismo y de la naturaleza? Descubre la ruta MTB de la Sierra de Francia

Los municipios de Garcibuey, San Miguel de Robledo, Sequeros y Villanueva del Conde se han unido para crear más de 80 kilómetros de recorridos señalizados que discurren por excepcional paraje natural de la Reserva de la Biosfera Sierra de Francia atravesando caminos serpenteantes, bosques de encinas, robledales y restos de antiguos molinos y construcciones del pasado. Una actividad única, en un enclave incomparable de la provincia de Salamanca.

​Descubre Burgos en otoño: rutas de artesanos, safaris del pleistoceno, catas de miel y mucho más

Esta época del año es una de las mejores para disfrutar de la pintoresca naturaleza y la autenticidad de las tradiciones que ofrece Burgos a sus visitantes. Sus paisajes con colores ocres y rojizos son la excusa ideal para una escapada en pareja, en familia o con amigos con la que descubrir su característico patrimonio, comercio, artesanía, gastronomía y, muy especialmente, sus costumbres de destacada herencia histórica.

​Entornos mágicos y biodiversos aguardan en Quito a los amantes de la naturaleza

Los refugios, parques, áreas protegidas y actividades propuestas en torno a la naturaleza convierten a la Capital del Centro del Mundo en un destino biodiverso, sostenible y amigable con el ambiente. Quito cuenta con espacios y actividades que invitan a conocer la biodiversidad y promueven la conservación del patrimonio natural de la zona donde, además, los turistas pueden admirar innumerables especies de mamíferos, aves, anfibios y reptiles.

Planes para disfrutar de la naturaleza de Mallorca

¿Buscando unas vacaciones distintas? Para los más aventureros, Mallorca se presenta como una perfecta alternativa donde disfrutar de la naturaleza; donde hacer todas esas actividades con las que te lo pasas bien. La isla, cargada de entornos en los que disfrutar del aire libre, es mucho más que esas playas que tanto gustan a los turistas. En la Sierra de Tramuntana son muchos los rincones en los que podemos pararnos a disfrutar de un espectáculo único.

Las diez mejores rutas de España para iniciarse en el senderismo

Con la llegada del verano aumenta el número de personas que se animan a realizar rutas de senderismo. Como vemos en las noticias cada verano, estas salidas no están exentas de riesgos y una de las claves para salir victorioso de la aventura es la anticipación. Antes de iniciar el camino se debe conocer la ruta, revisar el tiempo atmosférico, contar con el material necesario como es un calzado apropiado y preparar provisiones de agua y comida.

​Avistamiento del oso pardo, una excelente excusa para recorrer los Parques Naturales de Asturias

No se trata de una moda, aunque algo de eso también tenga, es más bien un nuevo enfoque del turismo de naturaleza que propone descubrir la infinita belleza de muchos lugares de Asturias y, además, uno de sus tesoros más cuidados: el oso pardo que señorea por sus valles y riscos. La relación de Asturias con el oso viene de antiguo. No hay más que recordar la célebre historia del oso que mató a Favila, hijo de Don Pelayo y uno de los primeros reyes cristianos de España.

Sierra de Francia, un destino para disfrutar todo el año

Integrada por 15 pueblos, esta comarca salmantina constituirá una de las escapadas estrella de 2022 al aunar naturaleza, patrimonio, tradiciones, gastronomía y senderismo en sus más de 600 km2 de extensión. Desde bosques frondosos como el del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia hasta originales rutas como la de Caminos de Arte en la Naturaleza, esta singular mancomunidad se erige como el enclave idóneo para visitar en cualquier época del año.

Japón se posiciona como destino sostenible con doce lugares en el top 100 mundial

Los viajeros buscan cada vez más la naturaleza y las experiencias al aire libre, al tiempo que el compromiso con el medio ambiente cobra fuerza en todo el mundo, lo que ha convertido el turismo sostenible en uno de los ejes conductores de la recuperación del sector tras el inicio de la pandemia. En Japón están apostando por una serie de iniciativas que sitúen al país como un destino sostenible pionero en el mundo.

​Qué ver y hacer en Navidad en Aragón

Navidad es una época perfecta para realizar una pequeña escapada. Los días festivos, las luces de Navidad o el ambiente de las calles tiñe las ciudades de nuestro país y las convierte en lugares perfectos para pasear y disfrutar. Aunque cualquier rincón de España es perfecto para un viaje de este tipo, en esta ocasión venimos a hablaros de Aragón, una comunidad plagada de actividades, historia y cultura para estas fechas.

​Parques nacionales: espectaculares escenarios para fundirse con la naturaleza

El mundo está repleto de espacios y territorios especialmente valiosos por su riqueza natural incomparable. Son lugares alfombrados de frondosos bosques, lagos, formaciones geológicas impresionantes y una fauna y flora únicas. Son espacios protegidos que presentan paisajes fascinantes y miles de posibilidades para fundirnos con la naturaleza mediante la realización de actividades al aire libre. Realizamos un recorrido por algunos de los parques nacionales más impresionantes del planeta.

​Vino, cultura y naturaleza siguiendo el cauce del río Duero

El Duero ha tenido y tiene un papel fundamental en la historia de España. Hace siglos marcó la línea fronteriza en la Reconquista, de ahí que parte de sus conjuntos históricos artísticos, incluida la construcción de un buen número de castillos y grandes monasterios, haya condicionado el devenir de los pueblos que lo abrazan. Compartido con Portugal, el 80% de su trazado transcurre en Castilla y León, y recorre cinco provincias: Soria, Burgos, Valladolid, Zamora y Salamanca.

​La provincia de Salamanca en otoño, paraíso micológico para los amantes de la naturaleza

El Reino de los Hongos, tan asociado a entornos mágicos y de fantasía, toma presencia en los bosques de la provincia de Salamanca especialmente durante los meses de octubre y noviembre. Adentrarse en la sierra salmantina en esta fecha es una oportunidad única para conocer hongos, setas y trufas en su estado natural antes de un posterior disfrute gastronómico.

​El sorprendente fenómeno que alumbra las noches de Japón: calamares luciérnaga y hongos bioluminiscentes

La naturaleza nos regala espectáculos maravillosos y uno de ellos es el de la bioluminiscencia, el fenómeno por el cual algunos seres vivos pueden generar luz. En Japón, este despliegue de fosforescencia y color está protagonizado por singulares organismos que se desarrollan en sus bahías, como el hotaruika o calamar luciérnaga, y en los bosques más puros del país, donde crece el mycena lux-coeli, un llamativo hongo que brilla en la oscuridad.

Ses Salines, la joya natural de Formentera

Un fascinante espejo natural que refleja los cambios cromáticos de cada momento del día sorprende a quienes se lanzan a disfrutar de las playas del norte de Formentera, entre ellas la mítica Ses Illetes. Historia, naturaleza y economía se fusionan en esta geométrica zona de estanques donde cristaliza la sal hasta alcanzar su mágico tono rosado. Es la parte más fotogénica de un Parque Natural que, en la menor de las Pitiusas, engloba también sus dos lagunas.

Castellón, tras el corazón verde

Como un ‘jardín del Edén’ donde pasear y relajarse, donde perderse para reencontrarse envueltos entre árboles y flores, y con un laberinto de caminos que llevan a todas partes. Así es el Parque de Ribalta, el más importante y bello de los doce que salpican de verde la capital de la Plana.

Saborerar Formentera... ¡A través de sus vinos!

¿De vinos en Formentera? Pues… ¡claro que sí! La menor de las Pitiusas no solo cautiva por sus atractivos naturales (playas y calas, rutas verdes, birding…); la gastronomía es también plato fuerte de sus valores turísticos; y en ella cobran protagonismo los vinos. Dos bodegas –Cap de Barbaria, al sudoeste, y Terramoll, en el altiplano de la Mola, ambas del año 2000– hacen que los amantes del enoturismo también puedan disfrutar del mismo entre chapuzón y chapuzón, saboreando los peculiares vinos que produce la isla. ¡Salud!