Ecuador cuenta con un total de 44 volcanes y 17 de ellos se encuentran cerca de su capital, haciendo de Quito el destino ideal para amantes de la aventura y la naturaleza. Recorrer los numerosos volcanes que se encuentran en Quito y sus alrededores invita a conectar con la naturaleza, descubrir rutas salvajes y admirar la formidable biodiversidad de la región.
Durante marzo de 2023, más de 1,8 millones de turistas extranjeros visitaron el país, lo que supone un 65,8% del número total de viajeros que llegaron a Japón en marzo de 2019. Estos datos constituyen la cifra más alta registrada desde la reapertura de las fronteras en octubre de 2022, motivados en parte por la temporada de la floración del cerezo y la reanudación de las operaciones de cruceros.
Finlandia cierra el año 2022 con datos muy positivos en términos de turismo. El mes de diciembre, el número de pernoctaciones de visitantes fue un 12% superior que en diciembre de 2019. En total, se registraron 1,07 millones de pernoctaciones de visitantes residentes, un 5% más que en diciembre de 2021. En cuanto a los visitantes no residentes, se registraron 0,73 millones de pernoctaciones, lo que supone casi una cuarta parte más que en diciembre de 2021.
La Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Turquía (TGA) y la Dirección General de Promoción del Ministerio de Cultura y Turismo del país presentaron el destino ante más de una veintena de profesionales del sector que se dieron cita en una cena en Barcelona. El evento reunió a las principales agencias de viajes, touroperadores, OTAs y medios de comunicación que pudieron conocer las novedades del destino y las próximas líneas de trabajo.
Después de los meses de verano, llega de nuevo el otoño que también promete datos muy esperanzadores para el turismo. Este próximo otoño e invierno ya presenta datos positivos en términos de reservas anticipadas: seguimos con esas ganas acumuladas post-pandemia de escaparnos y también tratamos de evitar los precios de última hora para controlar más el gasto. Los consumidores han aumentado sus reservas anticipadas en un 24% con respecto al año 2021.
El gobierno de Japón ha anunciado que, desde el 11 de octubre, los turistas internacionales podrán volver a viajar al país con las medidas previas a la pandemia. Solo será necesario llevar el certificado de vacunación completa (3 dosis) o un certificado de la prueba PCR negativa realizada 72 horas antes del viaje. Para los turistas españoles esto supone poder viajar a Japón para estancias de turismo de hasta 90 días sin la necesidad de obtener un visado.
Los contenidos sobre la importancia de la SOStenibilidad en el turismo, la cultura y la gastronomía, las relaciones colaborativas, la paridad y la concienciación ciudadana con el medio ambiente, son la materia prima de los “trajes a medida” hechos bajo una producción 100% independiente donde se muestran destinos turísticos reconocidos pero también otros con alta potencialidad.
El Caribe mexicano vive el primer verano sin restricciones después de la pandemia con hoteles llenos, tarifas altas, promesas de inversiones hoteleras y de proyectos de renta vacacional. Lo que ha permitido este crecimiento, con un promedio de 510 operaciones diarias y picos de más de 600 operaciones en un día.
Según un estudio, al sector turístico español le queda cada vez menos para llegar a los niveles prepandemia. En base a los datos extraídos, el país se posicionó en abril como uno de los destinos más deseados registrando un 85.5% de las reservas internacionales realizadas en 2019, y de acuerdo al total de reservas confirmadas en julio y agosto la tasa ascenderá al 90%. Las cifras recogidas indican que las ganas de viajar a España por parte del turista extranjero son estables.
Por su cercanía, su naturaleza mediterránea, su gastronomía… España ha sido siempre uno de los lugares favoritos de los franceses para sus vacaciones, preferencia que fue creciendo tras la reapertura de fronteras y que, de acuerdo a las previsiones, se consolidará este verano. Las reservas para los meses de julio y agosto se han disparado un 118% con respecto a 2019, lo que significa que este será el año en el que más turistas galos recibiremos en mucho tiempo.
España se sigue consolidando como uno de los destinos preferidos para el turismo. Su variada y atractiva oferta lo han convertido en la primera opción de muchos turistas nacionales e internacionales. Las previsiones del sector turístico para este 2022 son cada vez más favorables, de acuerdo a las buenas cifras obtenidas en Semana Santa y en base a la exención de restricciones para los viajeros procedentes de la Unión Europea y del espacio Schengen.
Este verano se presenta como el momento más esperado: el de la consolidación del turismo. A lo largo de estos meses hemos visto cómo las ventas han mantenido un repunte espectacular en fechas clave como Semana Santa, pero será el período estival el que marque un punto de inflexión para tan anhelada recuperación: las reservas para el verano se han disparado un 34% con respecto a 2019. Si lo comparamos con el 2021 el repunte es aún más espectacular: 236%.
California es uno de los estados más populares de Estados Unidos, conocido por sus playas, buen tiempo, y por tener algunas de las ciudades más importantes del mundo, como Los Ángeles, San Diego o San Francisco. Por eso se ha convertido en uno de los destinos favoritos de viajeros de todo el mundo, quienes disfrutan de un lugar tan especial y de las oportunidades de ocio, descanso y contacto con la naturaleza en un lugar inigualable.
¿En qué se fijan los españoles a la hora de escoger sus vacaciones? Es bien sabido que la pandemia ha cambiado la forma de viajar, pero también ha transformado las prioridades en lo que al proceso de compra se refiere. El incremento de los combustibles, la inflación y la enorme oferta de planes ha hecho que los viajeros se lancen ahora más que nunca a la cacería de las promociones y a ser más exigentes con el precio.
El turismo encara un año clave para su recuperación. La rápida propagación del virus, las restricciones sanitarias, el cierre de fronteras por los países emisores y receptores, paralizaron el turismo a nivel global. Sin embargo, los profesionales del sector vislumbran 2022 con buenas perspectivas. Un año que supondrá el punto de inflexión para la recuperación gradual pese a que las cifras de facturación se quedarán todavía lejos de alcanzar los niveles de prepandemia.
Tras la pandemia los turistas buscan experiencias más completas y digitales, flexibles y que cumplan con el objetivo de sostenibilidad, cada vez más protagonista en la conciencia social. El impulso y la apuesta por el marketing digital dentro del sector turístico ha sido clave para responder a las necesidades de un turista que busca nuevas opciones y condiciones para sus vacaciones.
La nieve vuelve y con ella las pistas de esquí, que ya comienzan a abrir sus puertas ante la perspectiva de una temporada en la que se prevé un repunte importante en las visitas. Actualmente, al enfoque de deporte y aventura los españoles optan por añadir servicios que les proporcionen una experiencia más satisfactoria y completa. El 42% de las escapadas más vendidas a zonas de montaña suelen incluir wellness, a parte de los propios servicios de esquí del destino.
La industria del turismo representa una posibilidad en un mundo lleno de potencial en costumbres, paisajes, actividades turísticas, gentilicio y más. Estudiar turismo no solo te permitirá crecer como un profesional, además te brindará la oportunidad de conocer lo mejor de diversos lugares geográficos.
Según el informe “Análisis del mercado de turismo de proximidad y tendencias para 2022”, los planes premium se imponen superando en un 88% las reservas; el gasto incrementa un 18% y la proyección apunta a que seguirá creciendo, y las “mini-vacaciones” a países cercanos como Francia y Portugal dan un repunte a las reservas. Además, la sostenibilidad se fortalece como una de las mayores exigencias de los españoles en el turismo.
El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la situación de crisis sanitaria actual. Ahora se confía en que el sector recuperará en 2022 los niveles pre Covid-19: aportar el 14,6% del PIB y generar más de 2,8 millones de empleos. Por otra parte, la pandemia ha creado un nuevo turista cada vez más exigente al que las empresas deben adaptarse.