Según un informe correspondiente al primer trimestre de 2022, se aprecia un crecimiento de hasta el 290% en la ocupación con respecto al mismo periodo en 2021, prosiguiendo así la tendencia observada en el año anterior en comparación al 2019. El informe pone en relieve la creciente confianza de los españoles en la recuperación del turismo nacional y en las garantías sanitarias que ofrece el país, reflejo de la recuperación de los clientes nacionales.
El puente del Pilar ha sido tradicionalmente uno de los más demandados y este año, tras meses de restricciones y limitaciones, se ha convertido en el más esperado. Las reservas ya superan un 14% a las del 2019, liderando las preferencias los planes de bienestar y lujo. El buen clima en algunas zonas dispara las ventas en las costas de Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana.
La media de inversión en vacaciones este año supera su gasto pre-pandemia, con un incremento del 11%. Los murcianos y los catalanes eligen destinos más cercanos, mientras los extremeños y los madrileños viajan más lejos y los riojanos son los que más deciden invertir. El deseo de volver a salir de viaje ha servido de motor no solo para impulsar las reservas, sino también para incrementar el gasto en las mismas.
El nuevo informe del Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) pone de relieve por segundo año consecutivo la importancia del turismo nacional, ya que el 91% de los viajeros que tienen previsto realizar una escapada este verano consideran probable alguna estancia en un destino español, y el 71% piensa visitar una comunidad autónoma diferente a la propia.
Bienvenidos a la primavera cacereña. Bellas orquídeas, embriagadores aromas florales, románticos cielos estrellados, cautivadoras carreteras paisajísticas, sorprendentes conjuntos rocosos, huellas arqueológicas que nos llevan de viaje al pasado… En primavera, la Provincia de Cáceres es el destino ideal para disfrutar de la naturaleza y poner a prueba tus sentidos, oxigenar el cuerpo y despejar la mente en escenarios que atesoran reconocimiento internacional.
El litoral mallorquín es uno de los tesoros más preciados del Mediterráneo. La diversidad natural de la costa compuesta por acantilados, pequeñas calas y largas playas de arena, combinado con su climatología suave y estable durante todo el año hace de la isla un entorno seguro y privilegiado no solo para disfrutar de espectaculares rincones a los que solo es posible acceder a bordo de una embarcación, sino para practicar un sinfín de actividades náuticas.
Tras el anuncio del Gobierno central, la búsqueda de alojamientos rurales en EscapadaRural.com aumentó un 18% respecto a los primeros días de marzo, lo que se traduce en 2.100.000 visitas de interesados en hacer turismo rural en lo que va de mes. Estas cifras, unidas a los datos de ocupación, nos confirman el interés que el turismo rural sigue despertando este 2021 entre los viajeros.
En este sentido, un 23% de los conductores encuestados tenía pensado viajar en Semana Santa, y un 14% del total tenía planeado hacerlo a otras Comunidades Autónomas. Entre aquellos que tenían pensado desplazarse, seis de cada diez iban a hacer más de 400km, y sólo un 19% iban a realizar menos de 200 km.
Sevilla, Cádiz, Córdoba, Granada, Málaga, Huelva, Almería o Jaén… Nadie puede cuestionar la belleza e importancia de las ocho ciudades andaluzas. Sin embargo, uno de los grandes errores de la mayoría de turistas que llegan a Andalucía es visitar únicamente las ciudades más populares, perdiéndose rincones llenos de encanto, tradición, gastronomía y cultura.
España es el segundo país de Europa en número de inscripciones y el tercero del mundo, tras Italia y China. Los itinerarios que integran Rutas Culturales de España (Caminos de Arte Rupestre Prehistórico, Ruta Vía de la Plata, Camino del Cid, Rutas de Carlos V y Ruta Caminos de Pasión) reúnen 22 de los 48 elementos patrimoniales españoles actualmente registrados en la Lista del Patrimonio Mundial. Ello confirma a esta marca de turismo cultural española como uno de los referentes más importantes de nuestro país para el conocimiento del Patrimonio Cultural, a lo largo y ancho de nuestro país.
La Provincia de León es magia en estado puro. Ese destino que encandila la mirada con rincones naturales como la Cueva de Valporquero y las cientos de rutas senderistas en las que se respira el aire más puro serpenteando los Picos de Europa o las Reservas de la biosfera. Todo ello sin olvidar sus lugares ricos en patrimonio, que nos llevan de viaje al pasado, entre castillos, iglesias, monasterios, palacios y casonas solariegas, su enoturismo y por supuesto, su oferta en turismo etnográfico. Sin duda, descubrir León es la mejor de las aventuras, pero, ¿conoces sus tesoros ocultos?
Una vez finalizada esta primera fase, será el turno de los viajeros rurales, que podrán votar entre el 14 de abril al 14 de mayo, para elegir la Capital del Turismo Rural 2021. El nombre del pueblo ganador de la quinta edición se hará público oficialmente el 18 de mayo. A finales de año y sujetos siempre a la evolución de la pandemia, se celebrará el encuentro de alcaldes finalistas con la tradicional ceremonia de entrega de galardones.
Ferrol tiene mucho que ofrecer. Por sus gentes, por sus calles, por sus tradiciones, por su gastronomía. El Concello continúa trabajando para ser un lugar en el que vivir un sinfín de experiencias que generan un aprendizaje único. Por ello, la ciudad ofrece a los centros escolares un extenso cartel cultural con el que sorprender a los alumnos para que conozcan de primera mano ¿Por qué flotan los barcos?, el lenguaje de banderas marineras, la gran diversidad de fauna de Ferrolterra, o recorrer el Camino Inglés de manera virtual, entre otros temas…
El suave clima mediterráneo, la variada orografía y la belleza del paisaje mallorquín, hacen de la isla un destino idóneo para practicar senderismo. Desde rutas de corto recorrido para aquellos aficionados a este deporte que quieran disfrutar relajadamente del ambiente, hasta senderos que requieren experiencia y un cierto grado de preparación física, Mallorca pone a disposición de sus visitantes una amplia variedad de itinerarios señalizados que permiten conocer la belleza de su naturaleza y patrimonio etnológico en su máximo esplendor.
Una escapada pensada para sorprender a las parejas más enamoradas, que podrán disfrutar de una noche de alojamiento y desayuno a la carta, dos cenas románticas con menú degustación en el restaurante El Ánade Real y una tranquila sesión de 60 minutos de circuito privado de spa para dos personas.
La ciudad de Burgos está llena de contrastes arquitectónicos únicos, como el que genera otra de las edificaciones más interesantes de la ciudad. Hablamos del Museo del Retablo, situado en la Iglesia de San Esteban. Este templo gótico presenta en su interior una espectacular colección de retablos que van del Siglo XV al XVIII, junto a una gran muestra de orfebrería. Anexo a la iglesia, encontramos uno de los edificios más rompedores de la ciudad: el Centro de Arte Contemporáneo de Burgos, que te traslada de nuevo a pleno Siglo XXI.
Un variado cóctel de emociones para dejarse tentar por una isla que es Reserva de Biosfera desde hace más de un cuarto de siglo, Destino Starlight y Región Europea de la Gastronomía 2022. Estos son 12 buenos motivos para disfrutarla con los cinco sentidos.
Durante este particular 2020, tres regiones han concentrado siete de los diez pueblos más buscados de España para hacer turismo rural: Castilla-La Mancha, Andalucía y Madrid. El top 10 ha quedado completado con la Comunidad Valenciana, Castilla y León y Aragón, aportando cada una de ellas una localidad al ranking.
Desde la monumentalidad de su capital hasta una Reserva de la Biosfera como Monfragüe pasando por comarcas como Trasierra y Tierras de Granadilla o La Vera –donde Carlos V vivió sus últimos días– o un impresionante Monasterio, el de Guadalupe, que precisamente este 2021 sigue celebrando su Año Jubilar. Un auténtico repoker de lugares, entre los muchos y tentadores que atesora la Provincia de Cáceres. Una tierra de descubridores… que vale la pena descubrir. Un destino sano y natural en el que ‘volver a lo que amas’.
Fortalezas monumentales como la Ciudadela o el Castillo de la Trinitat, huellas del pasado como el Castrum visigótico o la ruta megalítica, parques naturales como el de Cap de Creus o los Aiguamolls de l’Empordà, 16 playas y calas, festivales musicales como Sons del Món, una gastronomía en la que reina un tradicional guiso marinero –el ‘suquet de peix’– con el maridaje perfecto de una Ruta del Vino (DO Empordà)… Roses da la bienvenida a 2021 con una docena de tentaciones que cautivarán al viajero en cualquier época del nuevo año.