Diez preguntas frecuentes sobre reclamaciones por equipaje en verano

En estas fechas, cualquier incidencia puede arruinar por completo unos días de descanso muy esperados
|

Pexels didsss 1986996

Foto de Diana en Pexels

El verano es sinónimo de vacaciones, descanso y viajes… pero también de aeropuertos saturados, vuelos llenos y miles de maletas facturadas cada día. En estas fechas, cualquier incidencia con el equipaje puede arruinar por completo unos días de descanso muy esperados: maletas que no llegan al destino, equipaje dañado, retrasos que obligan a comprar todo lo esencial nada más aterrizar… En ERREKLAMATU, cada verano atienden un buen número de consultas relacionadas con problemas de equipaje. Estas son las 10 preguntas más frecuentes que recibimos durante el periodo estival, respondidas por nuestro abogado experto en derecho aéreo, Jon Ortiz Larruzea.

1. ¿Qué hago si mi maleta no aparece al llegar a mi destino de vacaciones?

Es una situación muy común en verano. Dirígete inmediatamente al mostrador de la aerolínea o de handling del aeropuerto y rellena el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) antes de salir. Este documento es indispensable para poder reclamar. Conserva también la etiqueta de equipaje y la tarjeta de embarque. Y ten en cuenta que, sin la maleta, muchas veces tus vacaciones empiezan con una visita forzosa a tiendas para comprar lo esencial.

2. ¿Cuánto tiempo tiene la aerolínea para entregar una maleta retrasada?

Legalmente, tienen hasta 21 días para entregártela. Pasado ese plazo, se considera pérdida definitiva. Sin embargo, en pleno verano los retrasos en la entrega de equipaje son frecuentes y pueden durar varios días, sobre todo si viajas con escalas o a destinos turísticos con gran tráfico aéreo.

3. ¿Puedo reclamar los gastos si tengo que comprar ropa o artículos de higiene mientras espero mi maleta?

Sí. Si el equipaje no llega contigo y estás de vacaciones, puedes reclamar el reembolso de los gastos razonables que hayas tenido que afrontar. Guarda todas las facturas (ropa interior, camisetas, productos de aseo, calzado...). Recuerda que la aerolínea solo reembolsa gastos necesarios y justificados, así que no compres por impulso.

4. ¿Qué pasa si mi maleta llega rota o con daños al destino?

Es otro clásico del verano. Lo más importante es que, al recibir la maleta dañada, acudas de inmediato al mostrador de la aerolínea o de handling y rellenes el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) antes de abandonar el aeropuerto. Este paso es imprescindible: sin el PIR, la aerolínea puede negarse a reconocer el daño. Después, tienes 7 días para presentar una reclamación por escrito. Haz fotos claras del estado de la maleta y, si era nueva o de marca, adjunta la factura de compra. Las compañías suelen ofrecer reparaciones o indemnizaciones, pero muchas veces muy por debajo del valor real, así que es clave justificar bien los daños.

5. ¿Qué cantidad puedo reclamar por una maleta perdida o dañada?

Según el Convenio de Montreal, puedes reclamar hasta 1.288 Derechos Especiales de Giro (DEG) por pérdida, daño o retraso del equipaje facturado. Esta cantidad equivale aproximadamente a 1.500 €, aunque varía según el cambio del DEG en el momento de la reclamación. En caso de pérdida total, deberás detallar el contenido de la maleta y, si es posible, adjuntar justificantes del valor de lo transportado.

6. ¿Qué puedo hacer si pierdo días de vacaciones por culpa del equipaje?

Cuando el equipaje tarda días en aparecer (o no aparece nunca), no solo estás perdiendo ropa: estás perdiendo tiempo de tus vacaciones. Además del reembolso de gastos, puedes reclamar una compensación por los perjuicios ocasionados si puedes acreditar que el retraso o pérdida del equipaje afectó significativamente a tus vacaciones (por ejemplo, actividades canceladas o gastos extraordinarios). El Convenio de Montreal permite reclamar estos daños, pero es necesario justificar y documentar el perjuicio sufrido.

7. ¿Cómo puedo proteger objetos delicados o voluminosos en mis viajes de verano?

Durante el verano aumentan los viajes con carritos de bebé, bicicletas, material de buceo o instrumentos musicales. Aunque el Convenio de Montreal no establece una protección especial para estos objetos, puedes reclamar si resultan dañados o extraviados. En estos casos, se recomienda hacer una declaración especial de valor al facturar, lo que permite elevar el límite de compensación si se paga un suplemento. Además, embalar adecuadamente el objeto y conservar el justificante de su valor es fundamental si después necesitas reclamar.

8. ¿Y si me dicen que la aerolínea no es responsable del daño o la pérdida?

Es una excusa frecuente. Aunque subcontraten el servicio de equipaje, la compañía aérea es siempre responsable frente al pasajero. En verano, con el volumen de vuelos, muchas se escudan en errores del handling o en saturación del aeropuerto. Pero si tienes documentación (PIR, billetes, fotos, facturas), puedes reclamar con garantías.

9. ¿Qué documentos necesito para iniciar la reclamación?

Para iniciar una reclamación por equipaje necesitas aportar el Parte de Irregularidad de Equipaje (PIR) que se rellena en el aeropuerto, la etiqueta de equipaje, la tarjeta de embarque o billete, fotos del daño o del contenido si procede, facturas o justificantes de compra y cualquier comunicación con la aerolínea; cuanta más información reúnas, más sólida será tu reclamación. En ERREKLAMATU te pueden ayudar a recopilar y presentar todo correctamente.

10. ¿Hasta cuándo puedo reclamar por equipaje perdido o dañado?

Los plazos para reclamar por equipaje perdido o dañado son breves, así que conviene actuar con rapidez: en caso de equipaje dañado tienes 7 días desde su recepción, si se trata de equipaje retrasado el plazo es de 21 días desde su entrega y si se considera perdido debes reclamar lo antes posible, con un máximo legal de 2 años aunque es mejor no dejarlo pasar; en vacaciones es fácil despistarse entre desplazamientos y desconexión, por eso es recomendable hacer la reclamación cuanto antes.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.