![]() Twitter: @viajesylugares_ Web: http://viajesylugares.com Email: redaccion@viajesylugares.com |
RedacciónPerfil de la redacción de Viajes y Lugares. |
Portugal se ha convertido en uno de los países más visitados de Europa, y lugares como Lisboa y Oporto están viviendo en su propia piel los efectos del turismo de masas. Para quienes desean viajar de otra manera, Álex Tarradellas publica 'Portugal secreto', una mirada alternativa editada por Anaya Touring sobre algunos lugares no tan conocidos del país vecino que, en opinión del autor, merecen ser destacados.
Son muchos los españoles que aprovecharán el puente de mayo, iniciado el 1 de mayo por el Día del Trabajador, para hacer una escapada de fin de semana largo, aprovechando que este año cae mejor imposible. Para los afortunados que puedan gozar del viernes libre o hacer uso del teletrabajo, CamperDays propone escapar del bullicio de la ciudad y conectar con la naturaleza en uno de los más de 1.000 campings para caravanas que existen en España.
No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe.
Palma destaca por su fascinante legado histórico y su valioso patrimonio cultural. Este se puede descubrir a través de tres rutas que recorren sus antiguas murallas, su barrio judío y sus emblemáticos patios para hacer de la visita a la capital balear un recuerdo imborrable.
Es una nueva forma de vivir. Y ya es imposible esconderla. La vida de aquellos a los que las fronteras les aprietan. Y los horarios. Y las prisas. Si hace tiempo que las vacaciones no son suficientes y los destinos se quedan pequeños, es momento de aceptar que eres más de viajes que de vacaciones. Y no estás solo. Hay mucha gente como tú, deseando romper los esquemas más convencionales y vivir un cambio e irse de viaje, ya sea durante unos años o para siempre.
Viajar a zonas afectadas por conflictos bélicos no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Si bien algunos viajeros experimentados buscan conocer de primera mano realidades complejas, presenciar acontecimientos históricos o colaborar con ONGs en terreno, lo cierto es que este tipo de desplazamientos conllevan riesgos importantes que deben ser evaluados con responsabilidad.
En la provincia de Teruel, donde el tiempo parece haberse detenido para preservar la pureza de sus paisajes, se esconden algunos de los secretos mejor guardados de la naturaleza española. Desde los bosques rojizos de los Pinares de Rodeno hasta las aguas serenas de la Laguna de Gallocanta, este territorio ofrece una experiencia que trasciende lo visual para convertirse en un diálogo íntimo con la tierra y su historia.
Con la llegada del buen tiempo, Lloret de Mar se convierte en un destino inmejorable para una escapada primaveral. Esta ciudad de la Costa Brava ofrece una propuesta irresistible que combina cultura, naturaleza y gastronomía: una agenda de atractivas actividades, con experiencias para todos los públicos, junto con el encanto del Camí de Ronda, un recorrido junto al mar que permite descubrir la belleza del litoral a cada paso.
El perfil del viajero es británico, viaja entre julio y agosto (aunque suben posiciones junio y septiembre), no hace viajes interislas y es mayoritariamente familiar. Son datos extraídos de las reservas de la cadena hotelera mallorquina MarSenses Hotels & Homes a lo largo del año pasado.
En el corazón del Pacífico Sur, donde el tiempo se detiene y la naturaleza sigue intacta, las Islas Australes emergen como el secreto mejor guardado de la Polinesia Francesa. A 600 km al suroeste de Tahití, este archipiélago remoto —formado por Rurutu, Tubuai, Raivavae, Rimatara y Rapa— seduce con su autenticidad, paisajes salvajes y una cultura ancestral viva.