Volar en tiempos de incertidumbre: qué hacer si tu viaje se complica y cuándo tienes derecho a una compensación

​La situación de inestabilidad internacional sumada a la temporada alta del turismo provoca que se incremente las situaciones de vulnerabilidad de los pasajeros
|

Pexels marina hinic 199169 730778

Foto de Marina Hinic en Pexels

El verano de 2025 se presenta especialmente inestable. Los conflictos armados activos, las huelgas,las tensiones internacionales y las advertencias del Ministerio de Asuntos Exteriores hacen que muchos viajeros se planteen si merece la pena arriesgarse a viajar.

Además, la temporada veraniega siempre es propensa a fenómenos naturales violentos —erupciones volcánicas, incendios, inundaciones o tormentas extremas— que pueden paralizar el tráfico aéreo de regiones enteras como ya ha sucedido en el pasado.

En estas circunstancias, es fundamental conocer bien tus derechos, tanto como pasajero de una aerolínea como cliente de una agencia de viajes. ¿Qué hacer si cancelan tu vuelo? ¿Cuándo puedes cancelar un viaje sin coste? ¿Quién es responsable del reembolso, las compensaciones y el alojamiento en caso de retrasos y cancelaciones?

Hemos preparado una guía práctica que te ayudará a reaccionar de forma adecuada en una situación de crisis.

Cierre del espacio aéreo

El cierre temporal del espacio aéreo —debido a guerras, ataques terroristas, decisiones políticas o amenazas naturales— puede paralizar el tráfico aéreo de un día para otro como ha sucedido hace poco en Qatar. En estas situaciones:

  • Las aerolíneas pueden cambiar la ruta del vuelo si las condiciones técnicas y de seguridad lo permiten.
  • Si no es posible trazar una ruta segura, el vuelo se cancela.

El cierre del espacio aéreo se considera una circunstancia extraordinaria e inevitable. Según el Reglamento (CE) n.º 261/2004, el pasajero no tiene derecho a una compensación económica, pero sí le corresponde:

  • El reembolso completo del coste del billete.
  • Un transporte alternativo ofrecido por la compañía aérea.

¿Dónde informarse sobre el cierre del espacio aéreo? Las informaciones se publican en:

  • Eurocontrol y las autoridades nacionales de aviación (en España, AENA y ENAIRE).
  • La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través del sistema NOTAM.
  • El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación a través del Registro de Viajeros y en su página web (exteriores.gob.es).
  • Portales especializados como Flightradar24 o FlightAware.

La obligación de informar al pasajero recae en la aerolínea o en la agencia de viajes, dependiendo de dónde se compró el billete. Las comunicaciones suelen llegar por correo electrónico, SMS o a través de la aplicación móvil.

¿Qué debe hacer el pasajero?

  • No comprar un billete nuevo por tu cuenta: contacta primero con la aerolínea o el organizador del viaje.
  • Guarda todos los justificantes, contratos y correspondencia: pueden ser necesarios para una reclamación o disputa.

¿Quién es el responsable: la aerolínea o la agencia de viajes?

  • Del vuelo siempre es responsable la aerolínea, incluso en viajes comprados a través de una agencia. Es la compañía aérea la que está obligada a pagar una compensación si se cumplen los requisitos legales, según lo regulado por el Reglamento (CE) n.º 261/2004 del Parlamento Europeo y del Consejo.
  • Del servicio turístico completo (vuelo, alojamiento, traslados, comidas) responde la agencia de viajes. Tiene la obligación de:


    • Proporcionar un vuelo alternativo.
    • Organizar el alojamiento o los traslados si la situación lo requiere.
    • Reducir el precio del viaje si el servicio no se ha prestado según lo acordado en el contrato.

La agencia de viajes no paga la compensación por el vuelo en sí, pero puedes exigir una reducción del precio del viaje combinado si este se acortó o se organizó de forma distinta a la pactada, de acuerdo con la ley de viajes combinados.

Vuelo cancelado o retrasado: ¿cuándo te corresponde una compensación?

El pasajero tiene derecho a una compensación en caso de:

  • Cancelación del vuelo con menos de 14 días de antelación.
  • Retraso superior a 3 horas en la llegada al destino final.
  • Denegación de embarque por overbooking.

El importe de la compensación es de:

  • 250 € para vuelos de hasta 1.500 km.
  • 400 € para vuelos de entre 1.500 y 3.500 km.
  • 600 € para vuelos de más de 3.500 km.

No se tiene derecho a compensación si la causa son circunstancias extraordinarias, como, por ejemplo:

  • Cierre del espacio aéreo.
  • Conflictos bélicos.
  • Huelga de controladores aéreos.
  • Condiciones meteorológicas extremas.

Derecho a la atención: comidas, alojamiento y transporte

En caso de un gran retraso, incluso si es por fuerza mayor, la aerolínea debe proporcionar:

  • Bebidas y comida suficiente tras 2 horas de espera.
  • Una comida caliente en esperas más largas.
  • Alojamiento y transporte entre el hotel y el aeropuerto si es necesario pernoctar.

Si la aerolínea no cumple con estas obligaciones, guarda todas las facturas para poder reclamar el reembolso de los gastos.

Obligaciones de la agencia de viajes

Según la ley de viajes combinados, la agencia de viajes está obligada a:

  • Organizar un transporte alternativo.
  • Garantizar el alojamiento y la asistencia si la situación lo requiere.
  • Reducir el precio del paquete si el servicio no se ha prestado según el contrato.

La agencia no paga la compensación del Reglamento 261/2004 por el vuelo, pero puedes reclamarle el reembolso de parte de los costes o por incumplimiento de contrato.

¿Qué hacer si has contratado un viaje combinado y no puedes volver a tu país?

Si debido al cierre del espacio aéreo no puedes regresar, la agencia de viajes debe:

  • Garantizar un regreso seguro en la fecha más cercana posible.
  • Cubrir los costes de alojamiento, manutención y transporte en el destino hasta que se organice el nuevo vuelo.

Esto se deriva de las obligaciones del organizador según la ley de viajes combinados: el viajero no puede ser abandonado a su suerte.

Cómo prepararse para viajar en tiempos de incertidumbre

  • Compra billetes o paquetes vacacionales con condiciones flexibles de cancelación o cambio de fecha.
  • Verifica que tu seguro de viaje cubre situaciones extraordinarias como conflictos armados, disturbios o desastres naturales.
  • Inscríbete en el Registro de Viajeros del Ministerio de Asuntos Exteriores, que facilita la ayuda en caso de crisis en el extranjero.
  • Sigue regularmente las comunicaciones del Ministerio, AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea), las aerolíneas y los portales de aviación.
  • Guarda los números de contacto de emergencia de la aerolínea, la agencia de viajes y el seguro.
  • Conserva todos los documentos del viaje: billetes, contratos, justificantes y correspondencia.

Comentario de los expertos en derechos de los pasajero de AirCashBack

"En tiempos de incertidumbre, el papel de la agencia de viajes como organizadora del paquete turístico es especialmente importante. Si has comprado un viaje combinado, tienes derecho a esperar que el organizador te proporcione un vuelo alternativo, alojamiento o asistencia en situaciones de crisis, incluso si el problema es el cierre del espacio aéreo o un retraso por fuerza mayor. El pasajero no debe actuar por su cuenta, sino contactar en primer lugar con la agencia y la aerolínea. También es clave saber que la aerolínea sigue siendo la responsable del vuelo y, si se dan las condiciones,del pago de la compensación según el Reglamento (CE) 261/2004", afirman los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.