Foto de Marina Hinic en Pexels
El verano de 2025 se presenta especialmente inestable. Los conflictos armados activos, las huelgas,las tensiones internacionales y las advertencias del Ministerio de Asuntos Exteriores hacen que muchos viajeros se planteen si merece la pena arriesgarse a viajar.
Además, la temporada veraniega siempre es propensa a fenómenos naturales violentos —erupciones volcánicas, incendios, inundaciones o tormentas extremas— que pueden paralizar el tráfico aéreo de regiones enteras como ya ha sucedido en el pasado.
En estas circunstancias, es fundamental conocer bien tus derechos, tanto como pasajero de una aerolínea como cliente de una agencia de viajes. ¿Qué hacer si cancelan tu vuelo? ¿Cuándo puedes cancelar un viaje sin coste? ¿Quién es responsable del reembolso, las compensaciones y el alojamiento en caso de retrasos y cancelaciones?
Hemos preparado una guía práctica que te ayudará a reaccionar de forma adecuada en una situación de crisis.
Cierre del espacio aéreo
El cierre temporal del espacio aéreo —debido a guerras, ataques terroristas, decisiones políticas o amenazas naturales— puede paralizar el tráfico aéreo de un día para otro como ha sucedido hace poco en Qatar. En estas situaciones:
El cierre del espacio aéreo se considera una circunstancia extraordinaria e inevitable. Según el Reglamento (CE) n.º 261/2004, el pasajero no tiene derecho a una compensación económica, pero sí le corresponde:
¿Dónde informarse sobre el cierre del espacio aéreo? Las informaciones se publican en:
La obligación de informar al pasajero recae en la aerolínea o en la agencia de viajes, dependiendo de dónde se compró el billete. Las comunicaciones suelen llegar por correo electrónico, SMS o a través de la aplicación móvil.
¿Qué debe hacer el pasajero?
¿Quién es el responsable: la aerolínea o la agencia de viajes?
La agencia de viajes no paga la compensación por el vuelo en sí, pero puedes exigir una reducción del precio del viaje combinado si este se acortó o se organizó de forma distinta a la pactada, de acuerdo con la ley de viajes combinados.
Vuelo cancelado o retrasado: ¿cuándo te corresponde una compensación?
El pasajero tiene derecho a una compensación en caso de:
El importe de la compensación es de:
No se tiene derecho a compensación si la causa son circunstancias extraordinarias, como, por ejemplo:
Derecho a la atención: comidas, alojamiento y transporte
En caso de un gran retraso, incluso si es por fuerza mayor, la aerolínea debe proporcionar:
Si la aerolínea no cumple con estas obligaciones, guarda todas las facturas para poder reclamar el reembolso de los gastos.
Obligaciones de la agencia de viajes
Según la ley de viajes combinados, la agencia de viajes está obligada a:
La agencia no paga la compensación del Reglamento 261/2004 por el vuelo, pero puedes reclamarle el reembolso de parte de los costes o por incumplimiento de contrato.
¿Qué hacer si has contratado un viaje combinado y no puedes volver a tu país?
Si debido al cierre del espacio aéreo no puedes regresar, la agencia de viajes debe:
Esto se deriva de las obligaciones del organizador según la ley de viajes combinados: el viajero no puede ser abandonado a su suerte.
Cómo prepararse para viajar en tiempos de incertidumbre
Comentario de los expertos en derechos de los pasajero de AirCashBack
"En tiempos de incertidumbre, el papel de la agencia de viajes como organizadora del paquete turístico es especialmente importante. Si has comprado un viaje combinado, tienes derecho a esperar que el organizador te proporcione un vuelo alternativo, alojamiento o asistencia en situaciones de crisis, incluso si el problema es el cierre del espacio aéreo o un retraso por fuerza mayor. El pasajero no debe actuar por su cuenta, sino contactar en primer lugar con la agencia y la aerolínea. También es clave saber que la aerolínea sigue siendo la responsable del vuelo y, si se dan las condiciones,del pago de la compensación según el Reglamento (CE) 261/2004", afirman los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack.
Escribe tu comentario