Claves sobre cómo gestionar este tipo de viajes, qué hacer ante una pérdida de conexión y cuándo se tiene derecho a una compensación

Vuelos con escala: la opción económica que crece entre los viajeros

|

Pexels jakubzerdzicki 33497885

Foto de Jakub Zerdzicki en Pexels

Cada vez más viajeros optan por vuelos con escala, una alternativa que a menudo resulta más económica que los trayectos directos y que amplía el abanico de destinos posibles.

Sin embargo, esta flexibilidad conlleva ciertos desafíos: el riesgo de perder una conexión por retrasos, la gestión del equipaje y la necesidad de conocer los derechos que protegen al pasajero. Para ayudar a los viajeros a navegar estas situaciones con éxito, la compañía experta en derechos de los pasajeros AirCashBack ha elaborado una guía práctica con todo lo que se necesita saber.

Los vuelos con escala permiten conectar con ciudades a lasque no existen rutas directas desde el aeropuerto de origen, como por ejemplo en trayectos populares del tipo Madrid–Ámsterdam–Nueva York o Barcelona–Dubái–Tokio. Además de un precio más competitivo, ofrecen la posibilidad de realizar un breve city break si la escala es larga. No obstante, es fundamental conocer las diferencias entre comprar un viaje en una única reserva o adquirir los billetes por separado, ya que la responsabilidad de la aerolínea cambia por completo.

Una única reserva: la clave de la protección del pasajero

El punto más crítico para un viaje con escalas es la forma en que se adquieren los billetes. Si todos los trayectos figuran en una única reserva, la aerolínea (o la alianza de aerolíneas como Star Alliance o SkyTeam) es responsable de todo el viaje. Esto significa que, si un retraso en el primer vuelo provoca la pérdida del segundo, la compañía está obligada a proporcionar un vuelo alternativo sin coste y a prestar asistencia (comida, bebida y alojamiento si fuera necesario).

Además, según el Reglamento (CE) n.º 261/2004, si el pasajero llega a su destino final con un retraso de 3 horas o más, tiene derecho a una compensación económica de hasta 600 euros. Por el contrario, silos billetes se compran por separado, cada vuelo es un contrato independiente y la aerolínea del segundo trayecto no tiene ninguna obligación si el pasajero no se presenta a tiempo.

Según los expertos en derechos de los pasajeros de AirCashBack: "Los vuelos con escala presentan desafíos únicos en cuanto a la protección del pasajero. Con una reserva única, la ley ampara al viajero, garantizando su reubicación y una posible compensación. Sin embargo,con billetes separados, toda la responsabilidad recae sobre el pasajero. Por eso recomendamos siempre comprar billetes combinados, planificar las escalas con tiempo suficiente y considerar un seguro de viaje que cubra la pérdida de conexiones".

La gestión del equipaje y las escalas largas

Otro aspecto fundamental es el equipaje. En una reserva única, la maleta facturada generalmente se etiqueta hasta el destino final (through check-in), por lo que el pasajero no tiene que recogerla en la escala. Las únicas excepciones suelen ser países como EE.UU. o Canadá, que exigen pasar un control de aduanas. Si los billetes son separados, es obligatorio recoger el equipaje, volver a pasar los controles y facturarlo de nuevo, para lo que se recomienda un mínimo de 3 a 4 horas entre vuelos.

Para las escalas largas, que pueden convertirse en una oportunidad para hacer turismo, es vital comprobar los requisitos de visado del país de tránsito, ya que algunos no permiten salir de la zona internacional sin autorización. Además, se debe calcular un tiempo de margen muy amplio para regresar al aeropuerto y pasar de nuevo el control de seguridad.

Consejos clave para viajeros que vuelan con escalas:

  • Comprar todos los trayectos en una única reserva para garantizar la protección.
  • Dejar un tiempo de conexión suficiente (mínimo 2-3 horas en aeropuertos grandes).
  • Confirmar las reglas de facturación del equipaje con la aerolínea.
  • Considerar la contratación de un seguro de viaje que cubra retrasos y pérdida de conexiones.
  • Tener a mano toda la documentación y los contactos de la aerolínea.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.