Seguridad contra incendios a bordo: disfruta de tu viaje en barco sin riesgos

En el mar, un incendio puede propagarse en segundos y la ayuda puede tardar en llegar; la prevención es la única garantía de tranquilidad
|

Pexels nguyendesigner 241025

Foto de Pew Nguyen en Pexels

Durante los meses de verano, miles de personas se lanzan a disfrutar de la navegación recreativa en nuestras costas, ya sea en veleros, catamaranes, yates o pequeñas embarcaciones de recreo. Pero lo que muchos viven como sinónimo de ocio y libertad puede convertirse en un peligro si no se extreman las precauciones: un incendio a bordo se propaga en segundos y compromete la seguridad de pasajeros, tripulación y embarcación.

Para reducir este riesgo, la normativa española establece un conjunto de medidas de protección contra incendios (PCI) que toda embarcación debe cumplir. Entre ellas destacan la obligatoriedad de contar con extintores certificados para embarcaciones en buen estado y accesibles, la detección de incendios y gases combustibles en los barcos con instalaciones de gas, así como la presencia de sistemas de extinción en motores que utilizan combustibles inflamables. También se requiere disponer de baldes contra incendios, ligeros y resistentes, un recurso sencillo pero eficaz en situaciones de emergencia.

La normativa vigente, recogida en la Orden FOM/1076/2006, regula el número, tipo y ubicación de los equipos obligatorios en función de factores como la eslora de la embarcación, la potencia del motor o la existencia de espacios cerrados. Todos estos sistemas deben estar correctamente instalados y sometidos a revisiones periódicas por empresas habilitadas. Además, está prohibido el uso de agentes extintores basados en halones, sustituidos por alternativas seguras y respetuosas con el medioambiente.

Más allá del cumplimiento legal, los expertos de la Asociación Española de Sociedades de Protección contra Incendios (Tecnifuego) insisten en que la verdadera clave está en la prevención. Sus principales recomendaciones son:

  • Revisar los extintores periódicamente y comprobar que no estén caducados ni expuestos a fuentes de calor.
  • Limpiar con agua alrededor de la boca de llenado de combustible, siempre que se reposte.
  • Verificar el buen estado de las instalaciones de las cocinas de gas y ventilar los espacios cerrados.
  • Asegurarse de que el sistema de extinción del motor esté siempre operativo.
  • Disponer de baldes contra incendios y material de apoyo básico, como mantas ignífugas.
  • Mantener un plan sencillo de actuación en caso de emergencia.
  • Recurrir siempre a empresas autorizadas para instalación y mantenimiento de equipos.

“En tierra firme un incendio moviliza bomberos en minutos, pero en el mar la seguridad depende de que el barco esté preparado. La prevención es la única garantía de tranquilidad”, subrayan desde Tecnifuego.

La navegación es una de las experiencias más gratificantes del verano. Seguir estas pautas de seguridad contra incendios garantiza que siga siendo un momento de libertad y disfrute, sin poner en riesgo vidas ni el entorno marítimo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.