![]() Twitter: @jadelamoya |
José Antonio Hernández de la MoyaHe nacido en Muñana (Ávila), en 1962. Me licencié en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid. Mi trayectoria vital se apoya en cuatro pilares: producción audiovisual y periodismo. Desarrollo personal y profesional. Sabiduría perenne. Búsqueda espiritual. Soy escritor de ensayos, relatos y novelas. Articulista de temas intemporales, crítica artística y viajes. Columnista de la revista cervantina "Galatea". Creador de contenidos de carácter informativo, educativo y entretenido en diferentes formatos y plataformas, como redes sociales, blogs, podcasts, y canales de vídeo. He obtenido algunos premios y reconocimientos de instituciones públicas y privadas. Practico yoga integral, natación y senderismo. Mis lemas de vida son: ¡Vivir es formidable! y ¡Creer es crear! Me apasionan las perlas de sabiduría y las reflexiones que iluminan el camino del crecimiento interior y compartir ideas que inspiran, despiertan y transforman. |
¿Es verdad lo de Papá Noel? Pensarán que soy un ingenuo, pero esta pregunta nuclear me la sigo haciendo a pesar de mis sesenta y tantos años. Así que, ni corto ni perezoso, una mañana toledana de principios del pasado mes de noviembre tomé la decisión de realizar un viaje a Laponia para descifrar de una vez por todas el gran enigma que tiene en vilo desde “in illo tempore” a niños y no tan niños.
En el mundo existen innumerables lugares mágicos. Sitios cargados de símbolos, leyendas e historias. Espacios repletos de grandes misterios, paisajes increíbles, bosques encantados, maravillas arquitectónicas o con formaciones naturales únicas. El Valle de Iruelas — situado en la cara norte del extremo oriental de la Sierra de Gredos y limitado por el embalse de El Burguillo, dentro del término municipal del pueblo abulense de El Barraco — es uno de estos lugares únicos, mágicos y singulares.
Libreville, la vibrante capital de Gabón, es una ciudad que mezcla modernidad y tradición. Situada en la costa atlántica, esta ciudad ofrece una rica variedad de experiencias culturales, históricas y naturales que la convierten en un destino fascinante. Es aquí donde el padre Luis viene desarrollando su misión evangelizadora y formativa desde 1997 como sacerdote de la Orden de los Clérigos Regulares pobres de la Madre de Dios de las Escuelas Pías.
La ciudad de Calatayud —situada en la provincia de Zaragoza, en la Comunidad Autónoma de Aragón— nos invita a un viaje a través del tiempo y el esplendor de su paisaje. Conocida por su legado islámico, sus viñedos y su imponente castillo, fusiona a la perfección historia, cultura y espacios naturales. Es una ciudad viva y llena de tradiciones. En su precioso casco histórico pueden contemplarse las mejores muestras de la arquitectura mudéjar de Aragón.
Estamos en julio y es tiempo de viajar a lugares maravillosos. Así que, ¿por qué no viajar a París, una ciudad maravillosa, con un increíble pasado cultural e ilustrado? La capital de Francia ha sido durante siglos un epicentro de arte, cultura y romance; y, con sus icónicos monumentos, calles empedradas y cafés acogedores. París sigue atrayendo a millones de visitantes cada año, deseosos de sumergirse en su atmósfera única.
Hasta el 30 de junio de 2024, Salamanca nos propone un singular y espectacular viaje hacia un pasado glorioso, dentro del contexto del IV Festival Siglo de Oro de Salamanca. Se trata de un gran festival que convierte a Salamanca en un reclamo turístico y cultural de ámbito nacional e internacional, por medio de múltiples manifestaciones turístico-culturales y representaciones históricas.
Cualquier viaje —sea cual sea su finalidad— siempre nos sorprende y nunca nos deja indiferentes; e, incluso, puede llegar a superar todas nuestras máximas expectativas, como me ha sucedido a mí en el viaje que realicé a Salamanca el pasado martes 9 de abril para asistir al día siguiente como ponente a un foro concebido para recordar la figura y el legado de Don Santiago Ramón y Cajal.
El Pozo de las Paredes, en la provincia de Ávila, es una poza formada por el cauce del río Barbellido que se une al río Tormes para seguir su viaje hacia el mar. La naturaleza ha conseguido tallar dos impresionantes muros o paredes (de aquí su nombre) entre los que discurre un frío líquido, límites de esta preciosa piscina natural. El paraje es espectacular por las gigantescas paredes que custodian la charca, así como por el hermoso puente medieval por el que cruza el río.
Mi amigo motero, Ernesto García, oriundo de Toledo, me explica que llegó a Suiza exactamente el 6 de septiembre del año 2012, esto es, hace 10 años. ¡Toda una vida! Durante este tiempo ha logrado colmar su mochila vital de muchas experiencias, unas muy buenas y otras no tanto; pero, en todo caso, de todas ellas se queda con lo aprendido. Hasta el momento, ha recorrido más de 40.000 km para mostrar todas las maravillas de Suiza a través de espectaculares vídeos.
El escritor e investigador toledano José Ignacio Carmona Sánchez, autor de libros emblemáticos sobre Toledo (de un Toledo judío que lleva en el corazón), ha visitado Nueva York el pasado mes de abril para reencontrarse con una amistad muy especial: la de Sarah Espaillat, una maravillosa neoyorkina residente en “El Bronx”. José Antonio Hernández de la Moya nos relata cómo el escritor ha seguido las huellas de los judíos sefardíes en la Gran Manzana.