![]() Twitter: @viajesylugares_ Web: http://viajesylugares.com Email: redaccion@viajesylugares.com |
RedacciónPerfil de la redacción de Viajes y Lugares. |
Viajar se ha convertido en una de las grandes prioridades de los españoles, y las tendencias de búsqueda en Google revelan qué destinos despiertan mayor interés. FelicesVacaciones ha analizado los términos más consultados en el buscador durante 2024 y ha identificado patrones clave sobre los destinos más deseados.
La Guía Michelin ha anunciado su expansión al exuberante panorama culinario de la animada área metropolitana de Manila y la dinámica ciudad de Cebú, aunque también explorará los alrededores de la capital, como Pampanga, Tagaytay y Cavite. La prestigiosa guía ha revelado que sus inspectores, independientes y anónimos, han estado explorando a fondo estas regiones, con el fin de descubrir los locales gastronómicos más excepcionales.
El turismo es una de las principales industrias del mundo, generando empleo y riqueza en muchas regiones. Sin embargo, su crecimiento descontrolado ha llevado a la sobrecarga turística en numerosos destinos, afectando negativamente a la población local, al medioambiente y a la experiencia de los propios visitantes. Desde Venecia hasta Machu Picchu, pasando por Barcelona o Santorini, son muchos los lugares que han sufrido las consecuencias del turismo masivo.
Los carnavales, con su derroche de color, música y alegría, es también una celebración del paladar. A lo largo y ancho del mundo, cada rincón ofrece un banquete de platos tradicionales que reflejan la historia y cultura locales. Desde el vibrante Carnaval de Brasil hasta los coloridos desfiles de Venecia, pasando por las festividades llenas de tradición en España, la comida es una parte esencial de la celebración.
En un rincón remoto del Pacífico Sur, donde el azul infinito del mar se funde con el verdor de montes cubiertos de selva, emerge un archipiélago de ensueño: las Islas de la Sociedad. Desde la vibrante Tahiti hasta la serena Maupiti, estas islas encarnan la esencia de la Polinesia Francesa, un destino donde la naturaleza, la cultura y la hospitalidad tahitiana crean una experiencia inolvidable.
En la costa de Huelva, donde el Atlántico besa la tierra con fuerza y delicadeza, se alzan majestuosos faros que no solo guían a los navegantes, sino que también iluminan el alma de quienes los visitan. Estos faros, testigos silenciosos de la historia marítima de la región, son mucho más que estructuras funcionales: son faros de cultura, arte y belleza natural.
Cuando una relación entra en crisis, muchas parejas buscan formas de recuperar la conexión. En los últimos años, los llamados ‘make-up trips’ o viajes de reconciliación han ganado popularidad como una solución romántica para reavivar la chispa. Según un estudio elaborado por FelicesVacaciones, un 25% de las parejas ha optado por realizar un viaje tras una crisis amorosa, con la esperanza de salvar su relación.
Viajar no solo se trata de descubrir nuevos lugares, sino también de capturar y compartir esas experiencias de manera que perduren en el tiempo. Documentar un viaje de forma creativa no solo te permite revivir cada momento, sino que también inspira a otros viajeros y te ayuda a reflexionar sobre tus propias aventuras. En este artículo, exploramos tres formas clave para plasmar tus viajes de manera única y creativa: blogs, diarios de viaje y fotografía profesional.
Toledo, la ciudad que ha cautivado a cineastas y viajeros por igual, se reinventa como el escenario perfecto para una experiencia turística sin precedentes. Como refuerzo del posicionamiento de la campaña “Castilla-La Mancha de cine”,The Travelling Set, consultora pionera en el asesoramiento para el desarrollo de turismo de pantalla, para Turismo de Castilla La-Mancha lanza una ruta guiada por los lugares más cinematográficos de Toledo.
El "slow travel": viajar y disfrutar de cada destino de manera relajada, profunda y sostenible es una tendencia en alza en España. Este tipo de turismo busca alejarse de las visitas fugaces y prioriza la conexión con la cultura local, el uso de medios de transporte menos contaminantes y el apoyo a negocios de la zona.