El verano de 2023 va a suponer no solo la confirmación de la recuperación del turismo y las ganas de viajar a cualquier lugar del mundo sin restricciones, sino un aumento de los viajes con respecto a 2019, el año anterior a la pandemia. Según un reciente estudio, un 83 % de los españoles tienen pensado viajar durante sus vacaciones este verano. Además, las búsquedas de vuelos han aumentado en un 25%, mientras que las de hoteles en un 37% con respecto al verano de 2022.
Aprender inglés es una de las mejores inversiones que se pueden hacer en la actualidad. Si bien puede ser costoso hacerlo en algunos lugares, existen destinos en el extranjero donde se pueden encontrar cursos de inglés a precios más accesibles. En este artículo, descubriremos algunos de los destinos más económicos para hacer cursos de inglés en el extranjero y cómo encontrar los mejores cursos de inglés baratos.
Aprender inglés es una habilidad importante que puede abrir muchas oportunidades en la vida personal y profesional. Aprender en un país de habla inglesa como Londres, puede tener un gran impacto en la calidad del aprendizaje y la experiencia de los estudiantes. En este artículo, se explorarán las razones por las cuales es interesante viajar a Londres para aprender inglés, las ventajas de aprender inglés en un país de habla inglesa y algunos consejos útiles.
Pocos sectores se vieron tan afectados por la pandemia de la Covid-19 como el turismo. Sin embargo, 2022 fue el año de la vuelta a la normalidad. Según datos de la OMT, entre septiembre y enero del año pasado, Europa recibió un total de 477 millones de llegadas de viajeros internacionales. Potencias turísticas como Francia han vuelto a los niveles de 2019, mientras que España recibió a 67 millones de viajeros extranjeros entre enero y noviembre.
Muchos son los españoles que regresan de sus vacaciones con algún que otro souvenir “cortesía” del hotel como las zapatillas, artículos de aseo, café y cápsulas de té y, a veces, artículos incluso toallas o las pilas del mando a distancia. Según un estudio de KAYAK, más de la mitad de los viajeros españoles afirman haberse llevado a casa objetos del hotel al menos una vez (67%).
A la hora de viajar no todos somos iguales, y tampoco lo son nuestras preferencias. Estas diferencias aún se ven más acentuadas por grupos de edad. En este estudio se analizan ciudades de todo el mundo en función de una serie de factores que son importantes para cada generación. Desde los Baby Boomers, amantes de la naturaleza, pasando por la generación X, amantes de la gastronomia, hasta la Generación Z, que buscan actividades con mucha adrenalina.
Volvemos a la rutina y todo parece apuntar que también queremos volver a elegir las ciudades como destino para nuestras escapadas. Aunque aún no ha terminado 2022, se puede identificar un repunte de las city breaks, las escapadas que tienen como destino alguna ciudad en lugar de la naturaleza. Con un 24%, 3 puntos más con respecto a 2019, las experiencias gastronómicas lideran el ranking en 2022. Seguidas se encuentran las escapadas de bienestar y culturales.
Es oficial: ¡el verano casi ha terminado! Empiezan a quedarse atrás los días de sol, los chiringuitos y cervezas a la orilla del mar... A no ser que seas una de esas almas rebeldes que se niegan a dejar pasar el buen tiempo… ¿lo eres? Entonces esta selección de los mejores destinos de playa para viajar en otoño te encantará. No tendrás que esperar al año que viene para volver a disfrutar de la playa. Hay lugares donde reina el buen tiempo, aunque sea octubre o noviembre.
Este verano, sin duda, se ha consolidado como el verano de la recuperación. Después de las duras restricciones a la hora de viajar, en restaurantes o en lugares de ocio, este 2022 hemos podido disfrutar de un verano en el que hemos vuelto casi por completo a la normalidad. Estos meses han superado en cifras al verano de 2021, una situación muy positiva para el sector que ha recibido con muchas ganas esta temporada estival.
Según un estudio, al sector turístico español le queda cada vez menos para llegar a los niveles prepandemia. En base a los datos extraídos, el país se posicionó en abril como uno de los destinos más deseados registrando un 85.5% de las reservas internacionales realizadas en 2019, y de acuerdo al total de reservas confirmadas en julio y agosto la tasa ascenderá al 90%. Las cifras recogidas indican que las ganas de viajar a España por parte del turista extranjero son estables.
Los viajeros se muestran este año más entusiasmados que nunca en recuperar el tiempo perdido. Alargar las vacaciones reservando más noches y vivir experiencias únicas son dos de los principales objetivos. Este deseo de unas vacaciones excepcionales, junto con el aumento generalizado de precios, ha incidido de manera significativa en el incremento del gasto promedio en las escapadas, que para este verano se sitúa en 383 euros, superando un 38% la inversión media de 2019.
¿En qué se fijan los españoles a la hora de escoger sus vacaciones? Es bien sabido que la pandemia ha cambiado la forma de viajar, pero también ha transformado las prioridades en lo que al proceso de compra se refiere. El incremento de los combustibles, la inflación y la enorme oferta de planes ha hecho que los viajeros se lancen ahora más que nunca a la cacería de las promociones y a ser más exigentes con el precio.
Los influencers han beneficiado a empresas de diversos sectores, puesto que su visibilidad se ha visto provechosa para impactar a sus seguidores y conseguir clientes. El sector del turismo no se ha quedado atrás, de hecho, 8 de cada 10 personas se inspiran en el contenido que ofrecen las redes sociales para viajar, pues es más fácil que nunca conocer diferentes destinos turísticos y todo lo que se puede hacer en ellos.
No hay nada más mágico que tumbarse en una playa la noche de San Lorenzo y observar el cielo y sus estrellas fugaces. Este fenómeno se ha convertido en una actividad común para viajeros, siempre en busca de lugares remotos y poco contaminados para observar mejor el cielo nocturno y sus maravillas. En este estudio se analizan los mejores lugares para observar las estrellas, teniendo en cuenta el nivel de contaminación lumínica y la popularidad de cada destino en internet.
Según un estudio que analiza las principales tendencias en materia de viajes, ocio y bienestar de los españoles para 2022, se prevé un aumento del turismo tanto nacional como internacional durante este año. De esta manera, casi dos años después del inicio de la pandemia de la COVID-19, el 76% de los españoles encuestados afirma que viajará en los próximos meses y un tercio de ellos ya ha reservado un viaje.
Según un estudio, escuchar cierto tipo de música durante el sexo permite la liberación de dopamina. La dopamina es una sustancia química que cuando se libera manda una señal al cerebro comunicando que todo está bien. Hace que el cuerpo al completo se sienta bien. Es similar a lo que nos sucede cuando comemos un alimento que nos gusta mucho.
Los viajeros son ahora más organizados y buscan planes con experiencias completas, lo que ha hecho que la inversión supere un 20% al gasto pre-pandemia. El móvil se posiciona como el gran aliado en la búsqueda y planificación de las escapadas. Además, los planes wellness en entornos privados y los alojamientos sostenibles se afianzan como principales demandas.
Los datos reflejan que las mujeres tienden a reservar con mayor antelación, entre tres semanas y dos meses antes del inicio de su viaje, y los hombres reservan más equipaje. Por su parte, los jóvenes de entre 18-24 años son los que menos gastan en transporte, mientras que los adultos de entre 40-60 años se sitúan en el otro extremo.
El volumen de mercado de los viajes de empresa en España evolucionará desde los 12.500 millones de euros anuales registrados en 2018 a los 15.200 millones de inversión en 2025 en un escenario moderado según los datos del estudio “2025, una mirada al futuro de los viajes de negocio” realizado por GEBTA y BRAINTRUST.
Con el inicio de las vacaciones para muchos españoles, el número de viajeros que harán uso del avión como medio de transporte se incrementará significativamente durante la segunda mitad de julio y agosto. De hecho, según los datos del Consejo Internacional de Aeropuertos, el tráfico en los aeropuertos europeos se incrementó en un 9,6% y un 8,7% durante los meses de julio y agosto de 2017.