Hace 500 años moría en el castillo del Clos Lucé, en pleno Valle del Loira, Leonardo da Vinci uno de los grandes genios de la historia mundial y, junto con Miguel Ángel y Rafael, la figura más representativa del Renacimiento, un movimiento nacido de la Toscana italiana que llegó a Francia de la mano de Carlos VIII y Francisco I.
Los viñedos adornan el paisaje que envuelve a esta localidad del sur del país galo, un escenario que es visto por miles de peregrinos que todos los años se acercan hasta este punto clave del Camino de Santiago francés. La magnífica abadía que se encuentra en este lugar es el destino que quieren alcanzar.
Llega la Navidad un año más y, por supuesto, cada uno de vosotros tiene esas antiguas tradiciones y rituales navideños que espera cada año como si fuese la primera vez. No cabe duda: el árbol se colocará exactamente en el mismo lugar que todos los años, y la misma comida se servirá exactamente a la misma hora, al igual que la pasada Navidad. Pero ¿son estas tradiciones las mismas en todos los países?
El mayor castillo del Loira es un magnífico edificio renacentista que destaca por su aspecto elegante y grandioso. Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, cuenta con una ingeniosa escalera central que se atribuye a Leonardo da Vinci.
Esta bonita localidad alsaciana se encuentra a 70 kilómetros de Estrasburgo y es paso obligado en la ruta del vino de la región. Es una pequeña población medieval fortificada considerada una de las más bonitas de Francia.
Puedes andar cuanto quieras en Cap Sizun, siempre por los acantilados con la vista sobre el mar. Una buena ruta de senderismo es el tramo entre Pointe du Teron y Pointe du Van. Si te gusta hacer fotos y disfrutar del paisaje, te llevará unas tres horas aunque podrías pasar todo el día en este enclave maravilloso. Yo fui a más y me quedé una semana.
Ya estamos a las puertas de uno de los puentes más deseado del año. Un momento perfecto para escabullirse del bullicio de la ciudad y desconectar unos días en familia o con amigos. A menos de una hora en avión de Madrid o Barcelona, os proponemos como destino perfecto la localidad de Hendaya en el País Vasco francés.
El azul intenso contrasta con el verde vivo de la tupida alfombra que cubre las lomas, y se funde en la mente del que observa creando una unidad, sólo interrumpida por las pinceladas amarillas de las pequeñas flores o el púrpura de los matorrales.
Viajar en el tiempo puede parecer una de las propuestas de un parque tan audaz como Futuroscope, al lado de Poitiers en Francia, o una de las aventuras del genial Julio Verne, que por cierto nació y vivió no muy lejos de aquí, en Nantes, pero en realidad es una idea realizable en pocos días, ideal para llevar a la práctica en familia o en pareja, o uno solo si se prefiere así.
Este castillo francés de la región del Périgod es un lugar encantador que durante años fue la residencia de una de las mujeres más fascinantes del siglo XX. El edificio se encuentra rodeado de bellos y cuidados jardines llenos de ornamentos y esculturas.
Sol radiante en París, espacios luminosos, tiempo libre, días largos para disfrutar más tiempo de la ciudad y sus encantos... Todo está a favor de la capital francesa en los días de verano. Todo, excepto el calor, porque en estos días la ciudad puede en ocasiones sobrepasar los 30 grados. Aún así, París tiene suficientes recursos para que resulte atractiva bajo el sol.
Una magnífica ciudadela medieval domina esta pequeña ciudad francesa cercana a Toulouse. Rodeado de viñedos y atravesado por el Canal du Midi, este punto del país galo aparece con frecuencia en la agenda viajera de miles de turistas de todo el mundo.
Esta pintoresca ciudad francesa, de encantadoras casas y rica historia, es conocida como la capital del vino alsaciano. En ella nació el autor de uno de los símbolos más recocidos de los Estados Unidos de América: la Estatua de la Libertad.
El gran pintor Vincent Van Gogh escogió esta localidad de la Provenza para crear su residencia y su estudio pictórico. Seguimos el rastro del reconocido artista en una ciudad en la que también destacan numerosas huellas del paso de diferentes pueblos a lo largo de la historia.
Cualquier recorrido para seguir las huellas de Claude Monet en Normandía comienza por donde debería acabar, el lugar donde pasó más de la mitad de su vida y donde murió el 5 de diciembre de 1926. Se trata de Giverny, un pequeño pueblo a orillas del Sena con a penas 500 habitantes, de la casa donde vivió y, sobre todo, del bello jardín que creó y cuidó y que fue inspiración para algunas de sus mejores pinturas.
Recorremos algunos de los grandes iconos parisinos, lugares y símbolos que han quedado indisolublemente ligados a la capital francesa y que se han ganado a pulso el derecho de ser los grandes puntos de atracción turística de esta fascinante ciudad. Como afirmaba la actriz Audrey Hepburn en su papel de Sabrina: “París siempre es una buena idea”.
En Francia, en su bella región de la Provenza, se encuentra uno de los mejores exponentes de arte cisterciense, un monasterio austero y sencillo, pero de una contundencia que no deja indiferente. Los campos de lavanda que lo rodean embellecen todo el conjunto.