Roses quiere conquistar al visitante por los cinco sentidos, y el gusto no iba a ser menos. Propuestas culinarias sugerentes, atrevidas e innovadoras. Otras más clásicas o con sutiles toques vanguardistas. Todo para mostrar el espectacular producto local de una zona privilegiada. Diez días para saborear la esencia de la cocina rosense e impresionar al paladar.
Palma de Mallorca cuenta con una amplia y variada oferta de bares y restaurantes en los que degustar lo mejor de la cocina nacional e internacional. Asimismo, su red de mercados municipales, cada uno con personalidad propia, apelan a todos los sentidos, por su color, su ambiente, su olor y sus delicias culinarias. En ellos, la mezcla de vecinos con turistas, de amigos que degustan vinos o cervezas con los que vienen a comprar para cocinar luego en casa, es insuperable.
¿Por qué visitar Islandia? Viajar a Islandia es descubrir bellezas naturales y entornos puros y limpios; es darte cuenta de que no solo en las películas puedes ver lugares tan perfectos y fuera de nuestra realidad cotidiana. Es un destino líder en sostenibilidad ambiental. Géiseres, volcanes, glaciares, desiertos, aguas termales... Esta tierra de aventura te hará sentir como un aventurero o explorador mientras recorres cada kilómetro.
Si hay un dulce que uno no se puede perder en los fríos meses de invierno, ¡estos son los churros! Se ha convertido en un auténtico emblema de nuestro país, siendo el churro un producto buscado todos los días tanto por lugareños como por turistas. Ya sea para empezar el día con un buen desayuno, para una buena merienda o incluso para coger energías después de una noche salvaje, cientos de churrerías esperan en las calles de nuestro país para endulzarnos el día.
Piérdete por entre las piedras de la ciudad medieval de Cáceres, Patrimonio de la Humanidad. Todo un lujo. La luz, reflejada en la monumentalidad cacereña, se conforma como bellísima. Se diría que la luz de Cáceres es arte. Además, una rica y muy diversa gastronomía típica y popular, junto al ritual tapeo con pincho, por los bares, es otro de los señeros atractivos en Cáceres.
Esta tranquila localidad portuaria situada en la isla de Kyushu ha sido seleccionada por la revista Lonely Planet como un destino imprescindible para viajar este nuevo año. Además de ser una de las grandes capitales gastronómicas de Japón, posee una riqueza cultural que merece ser descubierta. Ubicada en la costa norte de Kyushu, es la quinta ciudad más grande de Japón y, a su vez, la que más rápido crece.
Akko (Acre) es una ciudad del norte de Israel a orillas del Mediterráneo, llena de rincones maravillosos y galardonada por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Goza de una ubicación preferente al encontrarse situada encima de unos enormes muros que envuelven la ciudad y a la vez, está rodeada de aguas turquesas. Tiene un gran legado patrimonial, pero, sin embargo, también son sus experiencias gastronómicas, uno de los principales focos turísticos.
Esta ciudad de Turquía es una de las más apasionantes del mundo por su geografía, cultura e historia, pero también por su sabrosa y variada gastronomía callejera. El amplio legado de Estambul, formado a raíz de la coexistencia e influencia de diferentes culturas a lo largo del tiempo, es la base sobre la que se construye su riqueza culinaria.
Una buena forma de viajar a una ciudad como Cáceres, una de las quince ciudades Patrimonio de la Humanidad que hay en España, es hacerlo ahondando en las exquisitas y deliciosas muestras culinarias de su gastronomía típica. Una cocina que se distingue, además de por su monumentalidad, por una amplia muestra gastronómica popular. La prueba de cerdo ibérico, que pasta entre bellotas en las dehesas cacereñas, es el referente más señalado de la cocina típica regional.
La temporada de otoño en Valonia, la región situada en el sur de Bélgica, es ideal para disfrutar de los colores anaranjados de la estación, tomando el aire mientras se realizan rutas innovadoras acompañadas de experiencias gastronómicas.
Esta época del año es una de las mejores para disfrutar de la pintoresca naturaleza y la autenticidad de las tradiciones que ofrece Burgos a sus visitantes. Sus paisajes con colores ocres y rojizos son la excusa ideal para una escapada en pareja, en familia o con amigos con la que descubrir su característico patrimonio, comercio, artesanía, gastronomía y, muy especialmente, sus costumbres de destacada herencia histórica.
Desde el kaisendon en Hokkaido, la langosta espinosa Ise ebi en Honshu, pasando por el hiyajiru en Kyushu y el dorome en Shikoku, la gastronomía japonesa es un orgullo nacional. Por ello, en Japón no solo se cuida el saber y valor nutritivo de sus alimentos, sino que se otorga una importancia especial a la presentación de los platos. En definitiva, la cocina japonesa se caracteriza por hacer énfasis en la calidad, el sabor y el atractivo visual de todos sus productos.
La Mancomunidad de la Sierra de Francia posee -fruto de la historia y el desarrollo de estos pueblos que alberga- unas señas de identidad claras y reconocibles. Sabor, tradición y producto de calidad son los mejores conceptos para describir unos platos y unos guisos que con el paso del tiempo han adquirido un reconocimiento mucho más allá de estos municipios y que suponen un reclamo más para los viajeros y turistas que visitan estas tierras.
Un año más, Atout France ha celebrado su Mediatour, una cita con la prensa en la que presentar las novedades turísticas, culturales, de naturaleza y eventos de distintas zonas del país vecino. Y esta vez se ha puesto el acento en todo lo que tiene que ver con la gastronomía. La presentación, tanto en Barcelona como en Madrid, ha tenido lugar en dos destacados restaurantes y buena parte de ella ha sido un estupendo showcooking a cargo de los chefs Romain Fornell y Fran Vicente.
Hasta el 27 de marzo, se celebra la Ruta del Cocido Madrileño. Un concurso que reúne a más de 40 establecimientos de la Comunidad de Madrid, Toledo y Segovia, que ofrecen la posibilidad de saborear el cocido madrileño. Este año, por primera vez, es posible disfrutar de esta exquisita obra culinaria escuchando la mejor Zarzuela en directo, interpretada por un fantástico elenco de cantantes líricos acompañados al piano.
Integrada por 15 pueblos, esta comarca salmantina constituirá una de las escapadas estrella de 2022 al aunar naturaleza, patrimonio, tradiciones, gastronomía y senderismo en sus más de 600 km2 de extensión. Desde bosques frondosos como el del Parque Natural Las Batuecas-Sierra de Francia hasta originales rutas como la de Caminos de Arte en la Naturaleza, esta singular mancomunidad se erige como el enclave idóneo para visitar en cualquier época del año.
La lamprea en Arbo es toda una tradición. Se prepara desde hace siglos y la que se captura a esa altura del Miño tiene una textura, un color y un sabor diferentes. La lamprea es un manjar que no deja indiferente a nadie. En temporada de lamprea, hasta abril, los restaurantes y casas rurales sirven lamprea en el menú en un lugar en el que destaca la hospitalidad y la cercanía.
Con el auge de las aerolíneas de bajo coste, las escapadas cortas han ido ganando más y más adeptos durante los últimos años, y ciudades como Londres o Roma nunca estuvieron tan cerca. Pero, ¿qué otros factores son importantes a la hora de elegir uncity break? Sin duda alguna, la oferta cultural y gastronómica del destino juegan un papel decisivo. Sin necesidad de salir de nuestras fronteras, España cuenta con capitales de provincia ideales para disfrutar de una escapada.
Una de las visitas obligadas cuando se viaja a Cuéllar son las murallas, declaradas Conjunto Histórico Artístico en el año 1931. Desde este lugar es posible admirar unas de las estampas más hermosas de la villa, el “mar de pinos”, con una extensión de más de 12.000 hectáreas de pino resinero. Es precisamente este el primer destino en este viaje por el Cuéllar gastronómico.
Menorca es un destino top culinario a nivel internacional. Y la mejor prueba quedará patente durante todo 2022, año en que celebrará su mandato como ‘Región Europea de Gastronomía’ acogiendo también actos vinculados a los 15 miembros de la Plataforma Europea de Gastronomía. Más de medio centenar de actividades previstas girarán en torno a la cocina, la cultura local, el territorio y la sostenibilidad como grandes ejes motores de este reconocimiento.