Mientras gran parte de Europa experimenta las altas temperaturas del verano, Perú se presenta como un destino singular que invita a vivir una experiencia diferente: el invierno austral, enmarcado por escenarios de impresionante belleza natural y una profunda riqueza cultural. En pleno agosto, el país sudamericano ofrece al viajero europeo un clima fresco y agradable.
Planeas una escapada con amigos, en familia, con tu pareja, o a tu aire, da igual. Buscas un destino que aúne historia, tradición, rincones únicos que encierran secretos por descubrir y, claro, una gastronomía sublime que recoja sabores y recetas de toda la vida. Los platos que hacían nuestras abuelas y que se han ido manteniendo con el paso de los años. Pues… ¿y por qué no descubrir tres destinos sorprendentes en un mismo viaje?
La capital de la Ribera del Duero es uno de esos sitios que, sin importar la época del año, hacen las delicias de todos aquellos que buscan destinos que no solo les cautive por su patrimonio cultural y arquitectónico. La cocina ha ganado mucho más peso con el paso de los años entre los viajeros y, en ese aspecto, Aranda de Duero juega con ventaja. He aquí las cinco principales claves que lo respaldan.
Coria Ciudad Gastronómica Extremeña 2025 continúa su andadura, ofreciendo lo mejor de su cocina y los productos de la zona. Así, este mes de agosto, el protagonista absoluto es el tomate, un alimento del que Extremadura es el principal productor de España. Ya sea en las Comarcas de los Valles del Alagón, del Árrago y las Vegas Altas en Cáceres o las Vegas Bajas del Guadiana en Badajoz, el tomate extremeño es un ingrediente central en su gastronomía.
Viajar en autocaravana se ha consolidado como una de las formas más populares de explorar el mundo, ofreciendo la libertad de recorrer distintos destinos sin renunciar a la comodidad del propio espacio. Para los primerizos, la experiencia puede estar llena de emoción… ¡y también de nuevos retos! Uno de los desafíos suele ser cómo hacer la compra: aprovechar cada rincón de almacenamiento, elegir bien los ingredientes y mantener una dieta equilibrada.
¿Qué pasa cuando elegimos destino por el menú? Cada vez más viajeros eligen su viaje no por el clima ni por la playa, sino por la carta del restaurante más cercano. La gastronomía se ha convertido en brújula, en excusa y en experiencia en sí misma. En 2025, comer ya no es solo parte del viaje: es el viaje. Los destinos gastronómicos del verano hablan con acento global, pero con producto local.
Tanto en la ciudad, como en los pueblos y montañas que rodean la ciudad, los viajeros gourmets encuentran en la capital del Tirol un amplio paisaje gastronómico que van desde los platos auténticos hasta los más innovadores. Por ello, Innsbruck ofrece seis consejos para disfrutar al máximo en el plato de la variedad alpino-urbana.
Lituania se posiciona como uno de los destinos gastronómicos más prometedores de Europa, combinando la riqueza de sus tradiciones culinarias con la innovación de la alta cocina contemporánea. Desde el emblemático 'cepelinai' hasta la premiada sopa fría de remolacha, o 'šaltibarščiai', el país báltico conquista los paladares más exigentes con sabores ancestrales y una escena gastronómica vibrante.
El Loira Atlántico, una región que cautiva tanto por su belleza natural como por su rica historia, es también el hogar de una de las gastronomías más auténticas de Francia. Sus pueblos, cada uno con su propio sello gastronómico, ofrecen experiencias únicas para los amantes de la buena comida. Desde las salinas ancestrales de Guérande hasta las auténticas 'rillettes' de Le Mans, cada rincón guarda un tesoro que espera ser descubierto.
Hay caminos que se miden en pasos y otros en bocados. El Camino francés, a su paso por El Bierzo y Galicia, es una ruta gastronómica disfrazada de peregrinación. Aquí, cada pueblo es un altar donde se veneran quesos dorados, pulpos ceremoniosos y vinos que huelen a piedra húmeda. Un viaje donde la mochila pesa menos que la tentación.
París, la ciudad del amor, la luz y la cultura, es un destino que enamora a primera vista. Sin embargo, su fama de costosa puede disuadir a muchos viajeros. ¡Error! Con planificación y creatividad, es posible disfrutar de sus encantos sin vaciar la cartera. Desde alojamientos con encanto hasta experiencias gratuitas, te revelamos cómo vivir una experiencia auténtica y económica en la capital francesa.
Del 21 al 27 de mayo, Turquía celebra la cuarta edición de La Semana de la Cocina Turca 2025, una cita anual que rinde homenaje al rico legado gastronómico del país mediterráneo. Como novedad, esta edición se centra en el valor la cocina más tradicional, sostenible y saludable del país: recetas transmitidas de generación en generación que apuestan por el uso de ingredientes locales, métodos artesanales y una alimentación equilibrada.
Con uno de los aires y aguas más limpios del mundo, Finlandia ofrece un lujo poco común: naturaleza pura rica en tesoros comestibles. En primavera, la naturaleza finlandesa ofrece un regalo especial: las hierbas silvestres. Delicadas, aromáticas y dignas de una buena cena que solo esperan a ser recogidas. Las hierbas silvestres pueden disfrutarse crudas, cocidas o secas. Incluso los restaurantes de alta cocina las han incorporado a sus platos.
Con la llegada del buen tiempo, Lloret de Mar se convierte en un destino inmejorable para una escapada primaveral. Esta ciudad de la Costa Brava ofrece una propuesta irresistible que combina cultura, naturaleza y gastronomía: una agenda de atractivas actividades, con experiencias para todos los públicos, junto con el encanto del Camí de Ronda, un recorrido junto al mar que permite descubrir la belleza del litoral a cada paso.
Nace la “Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, su patrimonio, sus tradiciones y, sobre todo, su alma…
En Aranda de Duero (Castilla y León) se celebra este año la cuarta edición de la Ruta de la Torrija y la Limonada. Del 12 al 21 de abril, los establecimientos hosteleros de la comarca se vuelcan en una ruta que los más golosos podrán disfrutar en mitad de unas fechas tan señaladas. La Semana Santa de Aranda de Duero está declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, y este evento gastronómico se convierte en un aliciente más para descubrirla.
Valonia no solo es rica en historia y cultura, sino que también es un auténtico paraíso para los amantes de la buena comida. Desde las cervezas trapenses hasta los quesos artesanales, pasando por el chocolate, las auténticas patatas fritas belgas, los gofres de Lieja y el tradicional pèkèt, la gastronomía de Valonia refleja la riqueza y la identidad de esta región del sur de Bélgica.
La Costa Egea de Turquía invita a disfrutar de una experiencia gastronómica que abarca siglos de cultura y tradición. Esta zona es un referente en cocina sostenible, con ingredientes muy característicos, como las aceitunas y el aceite de oliva, las hierbas autóctonas, pescados y mariscos de temporada o los excelentes vinos elaborados con uvas locales. A ello hay que sumar sugerentes restaurantes con una filosofía "de la granja a la mesa" y un enfoque de cero residuos.
La gastronomía es parte esencial de los viajes. A través de los platos típicos de cada destino se profundiza más en su cultura y sus gentes. Los mercados, restaurantes y puestos callejeros son espacios donde se fusionan los ingredientes y las técnicas culinarias, ofreciendo al viajero una visión única del modo de vida de la región. Sin embargo, curiosamente, muchos platos típicos que hoy se asocian a un país no tienen el origen que su nombre parece delatar.
Llerena, en plena Campiña Sur extremeña, es mucho más que un destino monumental: es un festín para los sentidos. Su gastronomía, y en especial su repostería, es un viaje en el tiempo y por el mundo, desde los tradicionales dulces del Convento de Santa Clara, elaborados por monjas de clausura con recetas ancestrales, hasta sabores de fusión gastronómica creativa, repostería artesanal e innovadora y delicias para los amantes del chocolate.