Aguas cristalinas que se pierden en el horizonte, arrecifes de coral llenas de vida y un sinfín de islas vírgenes por explorar: así es el Mar Rojo saudí. Este nuevo destino emergente está captando la atención del mundo no solo por su belleza, sino por su compromiso con el medioambiente. Aquí, el desarrollo turístico avanza de forma responsable, con la sostenibilidad y la protección de la vida marina como pilares fundamentales.
Viajar en barco es una de las experiencias más evocadoras y distintas que se pueden vivir en vacaciones. Ya sea en un crucero por el Mediterráneo, una travesía por el Caribe o una ruta de isla en isla en Grecia, el mar ofrece una perspectiva única de los destinos, un ritmo más pausado y un contacto directo con la naturaleza. Pero también plantea desafíos logísticos, físicos y emocionales que conviene tener en cuenta.
Aislada en medio del océano Índico, la isla de Socotra, parte del archipiélago del mismo nombre perteneciente a Yemen, ofrece un paisaje surrealista y una biodiversidad única en el planeta. Considerada uno de los lugares más remotos y enigmáticos del mundo, Socotra ha sido apodada como el “Galápagos del Océano Índico” debido a su extraordinaria fauna y flora que no se encuentra en ningún otro lugar de la Tierra.
Viajar a destinos costeros y disfrutar de los mares y océanos es una de las experiencias más enriquecedoras que podemos tener. Sin embargo, el turismo también puede tener un impacto negativo significativo en estos frágiles ecosistemas. Durante la Semana del Agua y en el marco de la causa del mes de agosto del Grupo Siglo XXI, queremos recordar la importancia de ser viajeros responsables y ofrecer algunos consejos para proteger y respetar los mares y océanos durante nuestros viajes.
La valenciana Amparo de Miguel, especialista en fotografía cinematográfica y consultora nutricional, vive a bordo de un catamarán: el Greenboat. Conversamos con ella sobre sus viajes y aventuras por mares y océanos.