​Consejos para mantener la salud digestiva al viajar al extranjero

Los cambios en la alimentación, el agua, los horarios y el ritmo de vida pueden afectar a nuestro bienestar
|

Pexels kindelmedia 7298668

Foto de Kindel Media en Pexels

Viajar al extranjero es una experiencia enriquecedora que nos permite conocer nuevas culturas, sabores y paisajes. Sin embargo, los cambios en la alimentación, el agua, los horarios y el ritmo de vida pueden alterar nuestro sistema digestivo. Diarreas, estreñimiento, acidez o hinchazón son molestias comunes que pueden arruinar unas vacaciones. Afortunadamente, existen medidas preventivas sencillas que ayudan a mantener una buena salud digestiva durante el viaje. A continuación, te ofrecemos una serie de consejos prácticos para cuidar tu aparato digestivo cuando estés lejos de casa.

1. Infórmate sobre el destino y sus riesgos sanitarios

Antes de emprender el viaje, es fundamental investigar sobre el país de destino. ¿El agua del grifo es potable? ¿Cuáles son los alimentos típicos? ¿Existen vacunas recomendadas o advertencias sanitarias? Consultar fuentes oficiales como el Ministerio de Asuntos Exteriores o la Organización Mundial de la Salud (OMS) te permitirá anticiparte a posibles riesgos. En países tropicales o en vías de desarrollo, las enfermedades gastrointestinales son más frecuentes, y la prevención cobra especial relevancia.

2. Cuida la higiene alimentaria

La causa más común de trastornos digestivos al viajar es la contaminación de los alimentos o del agua. Para minimizar riesgos, sigue estas recomendaciones básicas:

  • Evita el agua del grifo, incluso para cepillarte los dientes, si no es segura. Opta por agua embotellada o purificada.
  • Rechaza los cubitos de hielo, ya que suelen prepararse con agua no potable.
  • Consume alimentos bien cocinados y servidos calientes, especialmente en puestos callejeros.
  • Desconfía de las ensaladas crudas, frutas sin pelar o productos lácteos no pasteurizados.
  • Lávate las manos con frecuencia, o utiliza gel hidroalcohólico antes de comer.

3. Adapta tu dieta progresivamente

Uno de los grandes placeres de viajar es probar la gastronomía local, pero conviene hacerlo con moderación. Cambiar bruscamente la dieta puede desencadenar problemas digestivos. Para reducir ese impacto:

  • Introduce nuevos alimentos de forma gradual, empezando por platos suaves y aumentando la intensidad de sabores y especias poco a poco.
  • Si el país tiene una cocina muy picante, consume pequeñas cantidades al principio para evaluar tu tolerancia.
  • Evita los atracones o las comidas muy copiosas, que dificultan la digestión.
  • No te saltes comidas, ya que alterar tus horarios habituales también puede afectar al tránsito intestinal.

4. Mantente hidratado

La deshidratación es un factor de riesgo para el estreñimiento y otros problemas gastrointestinales. Además, al viajar a destinos calurosos o realizar actividades físicas, las pérdidas de líquidos aumentan. Bebe entre 1,5 y 2 litros de agua al día, preferiblemente embotellada. También puedes recurrir a infusiones digestivas como la manzanilla, el jengibre o la menta, que ayudan a aliviar molestias leves.

5. Mueve el cuerpo con regularidad

El ejercicio físico favorece la motilidad intestinal y previene el estreñimiento. Aunque estés de vacaciones, intenta caminar al menos 30 minutos al día. Subir escaleras, nadar, hacer senderismo o recorrer la ciudad a pie son formas sencillas de mantenerte activo. Además, el movimiento favorece la circulación y reduce el estrés, dos factores clave en el bienestar digestivo.

6. Evita el estrés y duerme bien

Los viajes, especialmente los internacionales, pueden generar ansiedad: vuelos, cambios de horario, imprevistos... El estrés tiene una conexión directa con el sistema digestivo a través del eje intestino-cerebro. Para mantener la calma:

  • Planifica con antelación y deja márgenes de tiempo para no ir con prisas.
  • Practica técnicas de relajación, como la respiración consciente o el mindfulness.
  • Asegúrate de dormir lo suficiente, ya que el descanso regula funciones hormonales y digestivas.

7. Lleva un botiquín digestivo básico

Es recomendable incluir en tu equipaje algunos productos que puedan ayudarte si surge un problema leve:

  • Probióticos, para reforzar la flora intestinal antes y durante el viaje.
  • Antidiarreicos como la loperamida, solo si es necesario y no hay fiebre.
  • Sales de rehidratación oral, útiles en caso de diarrea intensa.
  • Antiácidos o inhibidores de la acidez para combatir el reflujo ocasional.
  • Laxantes suaves si eres propenso al estreñimiento.
  • Consulta con tu médico antes de viajar, sobre todo si tienes problemas digestivos previos o alguna condición crónica como el síndrome del intestino irritable.

8. Escucha a tu cuerpo y actúa con sentido común

Cada persona reacciona de forma distinta a los cambios de entorno. Si notas molestias digestivas persistentes, fiebre, vómitos o sangre en las heces, acude a un centro médico. No ignores las señales de tu cuerpo y evita automedicarte sin criterio. A veces, lo más prudente es descansar, hidratarse bien y dar tiempo al organismo para recuperarse.

Conclusión

Cuidar de la salud digestiva al viajar al extranjero no significa renunciar a disfrutar de la gastronomía local, sino hacerlo con cabeza. La prevención, la higiene y el equilibrio son tus mejores aliados para evitar trastornos intestinales y centrarte en lo que realmente importa: vivir nuevas experiencias, saborear el mundo y volver a casa con el mejor recuerdo posible. Porque un estómago feliz es sinónimo de un viajero feliz.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.