Arqueología

Arqueología en el sur de Chile: el pasado milenario de Aysén

Territorio rico en naturaleza y aventura en el extremo sur de Chile, la región de Aysén ofrece una amplia diversidad de paisajes y climas, que van desde la estepa de la pampa patagónica, hasta los bosques siempre verdes y andino patagónicos, pasando por lagos, ríos, fiordos y hielos milenarios. Es la región más rica en aguas dulces de Chile y una de las más puras del planeta, siendo la tercera extensión más grande de hielos continentales del mundo.

Diez pistas para un senderismo megalítico otoñal en Roses

Otoño, la estación de la melancolía, invita a dar largos paseos por la naturaleza, y si estos paseos tienen el aliciente añadido de transportarnos a un viaje en el tiempo, la experiencia sensorial es única. Es lo que ofrece Roses al visitante otoñal. Porque, más allá de sus reconocidas playas y calas, la localidad rosense está arropada por huellas arqueológicas que nos llevan al pasado… ¡a 3.000 años antes de Cristo! Dólmenes, menhires, cistas, necrópolis...

​Territorio Vetón, un viaje en el tiempo sin moverse de la provincia de Salamanca

Una visita cultural y de ocio por los poblados fortificados levantados por los vetones en el noroeste salmantino hace más de 2.500 años es una de las nuevas formas de turismo que ofrece la provincia. Una ruta que combina de naturaleza, cultura e historia, albergando algunos de los yacimientos arqueológicos más espectaculares de la Península Ibérica: los castros de Las Merchanas y Yecla la Vieja.

Tulum, la última ciudad maya

Tulum, situada en la península del Yucatán, fue la última antigua ciudad maya en ser abandonada por el pueblo que la fundó. A diferencia de otros enclaves como Chichén Itzá, aún estaba habitada cuando llegaron los españoles en 1518, aunque en clara decadencia.