Bien de Interés Cultural

No hace falta ir a Montserrat… Huelva esconde su propia montaña mágica

En el corazón verde de Huelva, donde la Sierra de Aracena y Picos de Aroche despliegan su manto de bosques y aldeas blancas, se alza Alájar, un pueblo de calles empinadas y aire medieval que custodia un secreto milenario: la Peña de Arias Montano. Este macizo calizo, declarado Bien de Interés Cultural, no es solo un mirador excepcional sobre el valle, sino un lugar donde la historia, la espiritualidad y el misterio se entrelazan como raíces de un viejo castaño.

‘Melilla La Vieja’ ya forma parte de la Red de Patrimonio Histórico de España

La Red de Patrimonio Histórico de España cuenta con una nueva adhesión: El Conjunto histórico-Artístico conocido como ‘Melilla La Vieja’, que está compuesto por cuatro recintos fortificados construidos entre los siglos XV y XVIII. Su valor es que comprende murallas del Renacimiento, a las que se suman baluartes de la escuela hispanoflamenca, para terminar con fortificaciones poligonales.

Varaderos de Formentera, una parada en la actividad pesquera... y en el tiempo

Formentera, conocida por sus playas paradisíacas y aguas cristalinas, es un destino habitual para quienes buscan escapar de la rutina en busca de sol y mar. Sin embargo, la pequeña de las Pitiusas siempre tiene un pequeño rincón, un lugar de esos que arranca una expresión muda de asombro. Uno de ellos, sin duda, son los "escars", o varaderos.

​Miranda del Castañar, en la Sierra de Francia, conmemora sus 50 años de Bien de Interés Cultural

Miranda del Castañar, uno de los quince pueblos de la Mancomunidad de la Sierra de Francia, es una joya que ostenta el título de Bien de Interés Cultural (BIC) desde 1973, destacando su rica herencia histórica y arquitectónica. Esta localidad cuenta con un imponente castillo y un anillo de murallas que conservan su perímetro intacto, junto con sus cuatro puertas: San Ginés, la Villa, la Cuesta y el Postigo.