“Para nosotros, un viaje empieza con un mapa y la curiosidad de descubrir nuevas realidades”

Entrevista a Josefina y Sebastián, una pareja de jóvenes argentinos que han convertido la aventura de viajar por el mundo en su mayor pasión
|

Existen espíritus aventureros que deciden romper con la rutina y embarcarse en una odisea sin límites geográficos. Ese es el caso de Josefina y Sebastián, una pareja argentina que en el año 2022 dio un giro radical a sus vidas para cumplir el sueño de recorrer el mundo. Desde entonces, su travesía los ha llevado a explorar 25 países en Europa, Asia y Oceanía, dejando atrás trabajos convencionales y su residencia habitual en su país.

Lejos de las comodidades del hogar, Josefina y Sebastián han optado por un estilo de viaje auténtico y enriquecedor. Con sus mochilas al hombro, confían en los desplazamientos en autostop y la hospitalidad de las familias locales para descubrir los rincones más fascinantes del planeta. Pero su aventura no se limita solo a la exploración; para costear sus travesías, han encontrado ingeniosas formas de sustento. Desde cuidar mascotas mientras sus dueños están fuera hasta la creación y venta de mapas decorativos, esta pareja ha demostrado que la pasión por viajar puede convertirse en un estilo de vida.

España  granada

En el momento actual, Josefina y Sebastián se encuentran en España, donde se preparan para su próximo desafío: recorrer el Camino de Santiago a pie y acampando bajo las estrellas. ¿Qué los inspiró a tomar esta decisión? ¿Qué experiencias destacan de su periplo por el mundo hasta ahora? Descubrimos los secretos y las emociones detrás de la fascinante vida de Josefina y Sebastián, una pareja que ha hecho del viaje su mayor pasión.

¿Qué os motivó a dejar atrás vuestros trabajos y un hogar en Argentina para emprender esta aventura viajera?

Antes de conocernos, a los dos nos gustaba mucho viajar. Y cuando nos conocimos esas ganas de viajar siempre estuvieron presentes. Cada vez que podíamos nos íbamos a algún lugar. Pero llegó un momento que teníamos ganas de hacer un viaje más largo, queríamos salir a conocer el mundo y vivir experiencias. Nos imaginamos que el viaje iba a durar un año, pero por ahora seguimos en ruta.

No fue fácil tomar la decisión. Porque hacer un viaje así implicaba dejar el departamento que alquilábamos, nuestros trabajos estables y la comodidad en la que vivíamos. Lo más difícil creemos que fue tomar la decisión.

Imaginamos que vuestras familias y amistades os harían todo tipo de comentarios. ¿Recibisteis mucho ánimo o intentaron disuadiros, o ambas cosas?

A nuestra familia y amigos les contamos que nos íbamos de viaje cuando ya teníamos la decisión tomada y estábamos convencidos que era lo que queríamos hacer. Aunque ya intuían que se venía algo así. La verdad es que desde que se lo contamos, nos apoyaron en la decisión. Nuestros padres tenían miedos y preocupaciones. Antes de irnos nos decían mucho tengan cuidado, cuando van a volver, etc. Y seguramente siguen teniendo esos miedos, pero ya no nos lo dicen tan seguido porque saben que estamos haciendo lo que más queremos.

India

Después de visitar 25 países en Europa, Asia y Oceanía, ¿cuáles son los destinos que más os han marcado y por qué?

De Albania tenemos muchos recuerdos, fue en un punto de inflexión en nuestro viaje. Teníamos curiosidad de empezar a hacer autostop, aunque nos daba vergüenza al principio. Ahí nuestra familia nos decía: "porque no se toman un bus?". Tenían la idea de la mafia albanesa y todo eso. Pero la realidad es que es un país que sólo tiene mala fama. Porque tiene paisajes hermosos y la gente es súper amable.

Al principio nos daba mucha vergüenza poner el cartel y hacer autostop, pero dentro de todo era fácil que te levanten.

La India también nos marcó mucho. En realidad elegimos ir a la India porque era el pasaje más barato de salida desde Qatar, que habíamos ido a ver los dos primeros partidos de Argentina en el Mundial. Ahí decidimos viajar en tren, como lo hacen millones de pasajeros a diario. ¡Fue toda una experiencia viajar en los ‘sleeperclass’!

Ahí también hicimos un viaje público en ‘Couchsurfing’ y nos escribieron como 80 personas invitándonos a su casa (fue algo que nunca nos había pasado). Conocimos a una persona que nos ayudó mucho y con él vimos la final del Mundial dónde Argentina salió Campeón del mundo. Fue muy emocionante. Y por otro lado en la India aprendimos a ser un poco más simples, a necesitar menos de lo que tenemos y, sobre todo, a valorar.

Y también Japón, que José tenía mucha intriga por conocer. Ahí sabíamos que viajar en tren -con el Japan Rail Pass- era mucho dinero para nosotros. Entonces pensamos ¿por qué no hacemos autostop? ¡Y terminamos haciendo mil kilómetros a dedo! Fue un desafío, bastante difícil -llegamos a esperar 3 hs para que nos levanten- pero gracias a los japoneses que nos ayudaron pudimos conocer un gran país. Algunos japoneses que no nos podían levantar nos regalaron agua (hacía mucho calor) y hasta nos dieron dinero. Ahí hacíamos la reverencia en lugar de levantar el dedo y teníamos que estudiar un poco más las autopistas. También nos recibieron varias familias abriéndonos las puertas de su casa.

Japón

Habéis encontrado una forma muy creativa de financiar vuestras aventuras: crear mapas. ¿Cómo surge esta idea y cómo son los mapas que elaboráis?

La idea surgió porque sabíamos que los ahorros se terminarían en algún momento e íbamos a necesitar un sustento. Queríamos vender algo que esté relacionado con los viajes e inmediatamente pensamos en los mapas.

Sebas es diseñador gráfico y unos meses antes de salir se puso a diseñar los primeros mapas que fueron de Argentina, España e Italia. Vamos tipeando lugar por lugar -incluyendo ciudades, pueblos, parques nacionales, ríos y montañas- para así darle forma al país. Al día de hoy tenemos más de 25 diseños.

Para nosotros, un viaje empieza con un mapa y la curiosidad de descubrir nuevas realidades. Después con el tiempo nos dimos cuenta que muchos eligen nuestros mapas más allá de los viajes. La gente busca su lugar, dónde conoció a su pareja, donde se fue de vacaciones, donde nacieron sus padres, etc. Cada mapa cuenta una historia distinta.

Casamiento en Bali

¿Cómo definiríais la experiencia de viajar con un presupuesto limitado y confiar en la hospitalidad de las familias locales?

Creemos que fue lo más enriquecedor del viaje. Probablemente si uno se queda en hotel/hoteles se vive un viaje diferente. Al menos a nosotros eso nos pasó al principio del viaje. En países como Portugal, Marruecos, Croacia, Bosnia y Herzegovina nos alojamos de esa forma y nuestros recuerdos son más bien de los lugares en sí, pero no de la gente. En cambio, cuando empezamos a viajar alojándonos con familias locales, aprendimos a confiar en la gente y nos dimos cuenta de que el mundo está lleno de gente increíble que quiere ayudarnos.

¿Cuáles son los mayores desafíos a los que os habéis enfrentado durante vuestros viajes y cómo los habéis superado?

Creemos que los mayores desafíos están relacionados con la incertidumbre que tiene hacer un viaje largo, lograr sustentarlo, tomar decisiones constantemente, estar lejos de nuestra familia y amigos. Acostumbrarse a no saber dónde vamos a estar o qué vamos a hacer en un par de días, a veces no es fácil. Tratamos de mantener la calma y paciencia. Sacar fuerzas cuando lo necesitamos. Y trabajar para poder vivir de esta manera, que no es para nada fácil.

Ahora os encontráis en España, ¿en qué ciudad? ¿Por qué elegisteis hacer el Camino de Santiago y qué esperáis de esta experiencia?

Justo ahora estamos dejando Pedralba, cerca de Valencia. Ahí estuvimos cuidando mascotas cuando sus dueños se van de vacaciones. Viajamos bastante de esta otra forma también, que es a través de una aplicación (TrustedHousesitters) que funciona en bastantes países del mundo. Así viajamos por España, Suiza Italia y Nueva Zelanda. Ahora nos vamos a Madrid, que en unos días llega la mamá de Sebas que viene a visitarnos, ya que hace tanto tiempo no nos vemos.

Por otro lado, después tenemos en mente el Camino de Santiago. La idea de hacerlo surgió cuando volvimos a España. Nos empezaron a dar ganas de hacer una ruta larga a pie (que nunca hicimos) y estar cerca de la naturaleza (que nos encanta). Por eso queremos hacerlo en tienda de campaña, al menos 15 días. Aún no decidimos qué Camino haríamos.

Después de España, ¿qué país o países serán vuestros próximos destinos? De los dos, ¿quién suele decidir el siguiente destino?

La verdad es que no sabemos qué país iremos. Tenemos muchas ganas de hacer Asia Central en autostop y descubrir países que conocemos muy poco como Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán. O de hacer de Ushuaia a Alaska en van... Tenemos ganas de volver a Argentina también a visitar.

Generalmente vamos decidiendo juntos, por distintos factores como presupuesto que tenemos y países que soñamos conocer. Hoy en día, los países que menos conocemos nos generan muchísima curiosidad, porque sentimos que hay más para descubrir.

Marruecos

¿Qué consejos les daríais a aquellos que sueñan con emprender un viaje similar al vuestro?

¡Que tomen la decisión y se animen! No hay nada más lindo que seguir al corazón. En el camino se encontrarán con gente muy hospitalaria. Van a haber momentos muy difíciles, eso seguro. Pero creemos que vale la pena vivirlo.

¿Pensáis volver a Argentina en un futuro breve o vuestro hogar continuará siendo el mundo?

La verdad es que no contamos con el presupuesto para volver de visita a Argentina, aunque nos encantaría. Después de 2 años de viaje, se extraña. Hoy en día estamos por España y en los próximos meses queremos estar por acá. Aún no sabemos cómo será nuestro viaje en los próximos meses.

Market Granada

¿Dónde podemos ver y conseguir vuestros mapas?

Hacemos envíos de nuestros mapas por correo a toda España y el mundo. Tenemos una página web www.tipeandoviajes.com y nuestro Instagram es @tipeandoviajes

Hoy en día vivimos de esto así que nos ayuda un montón a poder mantenernos en ruta y seguir descubriendo el mundo.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.