Entrevista

​Dog Trip. Camino de Santiago con perro

Conversamos con Mercé Jiménez García, autora del libro "Dog Trip. Camino de Santiago con perro", publicado por Anaya Touring. Además de escritora, Mercé es fundadora de la web Turismo Canino, una plataforma que tiene como objetivo promover y facilitar el turismo con mascotas. Con las bellas fotografías que ilustran su libro, Mercé nos lleva a través de un viaje inolvidable, lleno de aventuras y de consejos prácticos.

​“Viajar es para nosotros libertad, conocimiento y motivación”

Sandra y Jaume, ella integradora social y él periodista, son dos jóvenes barceloneses que llevan cerca de ocho años viajando juntos. A lo largo de este tiempo, han recorrido más de dieciséis países. "Tips para viajeros" es el blog en el que recogen todas sus experiencias y aventuras por el planeta. Además, elaboran guías de viaje y consejos para todos aquellos que, por primera vez, desean salir a explorar el mundo.

Tania Castillo: "San Miguel de Allende hace latir a México y al mundo entero"

Visitar la ciudad mexicana de San Miguel de Allende conlleva sorprenderse con cada uno de sus rincones y sus típicas calles empedradas. Además, existen sitios concretos, dentro de esta ciudad de moda de México central, que parecen sacados de un cuento: espacios llenos de magia, color y edificaciones únicas que queremos conocer a través de esta conversación con Tania Castillo, Directora de Turismo de San Miguel de Allende, tras su paso por Fitur 2023.

101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán

Conversamos con Raquel Álvarez, autora de la primera guía para recorrer España a través de su patrimonio en peligro de desaparición. ‘101 monumentos que tus hijos, tal vez, ya no verán’, editado por Alhenamedia, es el tercer título de la colección Simply Travellers y nace con el objetivo de invitar a los lectores a conocer esta herencia cultural e implicarlos en su preservación. La guía es un atractivo y enriquecedor viaje geográfico e histórico. 

En moto por Suiza

Mi amigo motero, Ernesto García, oriundo de Toledo, me explica que llegó a Suiza exactamente el 6 de septiembre del año 2012, esto es, hace 10 años. ¡Toda una vida! Durante este tiempo ha logrado colmar su mochila vital de muchas experiencias, unas muy buenas y otras no tanto; pero, en todo caso, de todas ellas se queda con lo aprendido. Hasta el momento, ha recorrido más de 40.000 km para mostrar todas las maravillas de Suiza a través de espectaculares vídeos.

​“Vivimos en un mundo cada vez más homogéneo y encontrar esa diferencia en África me encanta y me hace sentir bien”

Aventurero, viajero y fotógrafo, el barcelonés Toni Espadas ha encontrado en el continente africano su escenario perfecto. Es fundador de la agencia Rift Valley Expeditions, desde la que diseña viajes que priman el turismo responsable y acercan al viajero a la esencia del lugar y de sus gentes y a la exploración local. Actualmente se encuentra en Angola. Hemos conversado con él para conocer más detalles sobre su pasión por África.

​“La vida puede ser una aventura maravillosa. El momento de vivirla es ahora. Mañana ya es tarde”

José Luis Quiles se define a sí mismo como un “aventurero muy cañero”, cuestión sobre la que no nos queda ninguna duda después de haber conversado con él. En este momento se encuentra en Islandia viviendo en una tienda de campaña y en unas pocas semanas iniciará su nuevo proyecto, Horizonte Mediterránea, con el que se ha marcado el objetivo de recorrer setecientos kilómetros en kayak bordeando la costa mediterránea española. 

​“Donde unos levantan muros, nosotros tratamos de crear puentes de solidaridad”

Álex Hohmann es un madrileño que reside en Barcelona, aunque su auténtico hogar se encuentra en cualquier punto del planeta que reclame su ayuda y solidaridad. Este técnico de sonido decidió un buen día montarse en su bicicleta, fiel compañera de viaje, y convertir los kilómetros que recorre en euros destinados a proyectos de interés social. Conversamos con el creador de La Bici es Bella para conocer más detalles en torno a sus aventuras solidarias por el mundo.

“Deberíamos volver al origen, volver a la naturaleza”

Explorador, maestro y presidente y fundador de la Sociedad Astronómica y Geográfica de Ciudad Real, Manuel José Carpintero se ha convertido en uno de los profesores más aventureros del planeta. Su historial expedicionario es extenso y muy atractivo. Acaba de regresar de Nueva York, donde ha recibido el Premio Explorers Club 50, un galardón que le reconoce como uno de los exploradores más influyentes del globo. Conversamos con él para que nos cuente algunas de sus experiencias viajeras.