“Portugal secreto”, una mirada alternativa al Portugal menos masificado

Álex Tarradellas reivindica el turismo de naturaleza, el industrial o el literario en este libro, editado por Anaya Touring, que pone sobre el mapa lugares no tan conocidos que merecen ser destacados
|

Portugal se ha convertido en uno de los países más visitados de Europa, y lugares como Lisboa y Oporto están viviendo en su propia piel los efectos de la gentrificación y el turismo de masas.

Para quienes desean viajar de otra manera, Álex Tarradellas publica Portugal secreto, una mirada alternativa editada por Anaya Touring sobre algunos lugares no tan conocidos del país vecino que, en opinión del autor, merecen ser destacados.

TO00276201 cub promo rgb alta

Para realizar ese enfoque poliédrico, Álex Tarradellastiene en cuenta aspectos socioeconómicos, históricos, culturales, ecológicos, etnográficos y gastronómicos, a la vez que visibiliza otros tipos de turismo menos invasivos y más sostenibles, como el de naturaleza, el industrial y el literario.


De las montañas agrestes del norte a la riqueza de lasminas del sur, de la austeridad del interior al verdor exuberante de sus islas, un recorrido muy completo dividido en cuatro grandes bloques: Norte; Centro; Alentejo y Algarve y Azores y Madeira, salpicado conbreves píldoras que enriquecen la información sobre los destinos con curiosidades históricas, gastronómicas y del folclore tradicional portugués.

Image

El autor

Àlex Tarradellas es un traductor y escritor nacido en Barcelona. Licenciado en Humanidades, reside desde hace casi dos décadas en Lisboa. Ha colaborado esporádicamente con la revista Altaïr y National Geographic Viajes.

Con Anaya Touring ha publicado 101 lugares de Portugal sorprendentes, Lisboa. Acuarelas de viaje, con el pintor Pablo Rubén López Sanz, y diversas guías sobre el Alentejo, Lisboa y Oporto en colaboración con Rita Custódio, con quien ha vertido del castellano y el catalán al portugués a numerosos autores. Josep Pla, Mercè Rodoreda, Irene Vallejo, Antonio Muñoz Molina, Jesús Carrasco, Eva Baltasar, Aurora Venturini, Irene Solà, Belén Gopegui, Najat el Hachmi, Andrea Abreu, Joan Margarit, Valeria Luiselli, Blanca Llum Vidal, Cristina Rivera Garza, Laia Malo, Julia Navarro o Santiago Posteguillo son solo algunos ejemplos. Asimismo, ha traducido al castellano, entre otros, a Jorge Amado, Luandino Vieira, Teixeira de Queirós, Paulina Chiziane y Boaventura de Sousa Santos; y al catalán a Florbela Espanca y Joana Estrela. 

Intentar construir puentes consistentes entre las diversas culturas ibéricas es una de sus grandes pasiones.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.