Lisboa, la capital de Portugal, es una ciudad llena de historia, cultura y encanto. Ubicada en la costa atlántica de la península ibérica, la ciudad es conocida por sus hermosas colinas, su arquitectura antigua, sus deliciosos platos y su animada vida nocturna. En este artículo, exploraremos algunos de los lugares más populares y los aspectos más destacados de esta fascinante ciudad para que puedas planificar tu próxima visita.
La capital de la región portuguesa del Alentejo es una ciudad museo milenaria en la que encontramos buena parte de la historia del país luso. Está repleta de edificios monumentales y de un rico patrimonio, un conjunto fascinante que ha sido catalogado por la UNESCO como Patrimonio Mundial. El templo de Évora es, probablemente, la huella más espectacular de su pasado romano.
Comporta es una de las regiones más fascinantes de Portugal. Es un territorio costero de naturaleza espectacular, situado a tan solo una hora por carretera de Lisboa, en el que la tradición y el glamur conviven en armonía. En su paisaje destacan las playas paradisíacas bañadas por aguas cristalinas, las pequeñas casitas de pescadores y las grandes extensiones de campos de arroz protegidos.
Situada en el sudeste de la isla de Madeira, a algo menos de diez kilómetros de Funchal, esta pequeña población portuguesa de pescadores es un lugar muy pintoresco y luminoso, repleto de pequeñas barcas de faena coloridas y alegres. Es una de las localidades más antiguas de este territorio bañado por el océano Atlántico.
Este edificio, construido en el siglo XIX, es la imagen más emblemática de esta ciudad de Portugal. Fue residencia real y está considerado uno de los palacios más bellos de Europa. Destaca especialmente por su curiosa mezcla de estilos y por sus vivos colores.
Otro factor que tiene gran relevancia a la hora de hacer que un sitio sea más o menos popular es la riqueza histórica que posea. Así se explica, por ejemplo, que las megalópolis chinas levantadas a toda prisa hace apenas unos años tengan menos poder de atracción sobre los visitantes que otras más pequeñas como pueden ser Toledo, Granada o Barcelona en el caso de España.
El turismo, tal y como lo concebíamos, ha cambiado en 2020, y así lo demuestran diversos estudios que indican cómo este año va a estar marcado por los viajes cortos, el turismo responsable y de proximidad[1]. La oferta en zonas rurales, actividades en plena naturaleza, o rincones poco masificados serán los nuevos must have en los itinerarios de los visitantes a la hora de tomar decisiones para escoger un destino.
La capital de Portugal ofrece múltiples opciones para todos los gustos: playas, historia, rutas monumentales y una exquisita gastronomía. Su tranquilidad y seguridad la convierten en destino acogedor y muy agradable.
Este cabo repleto de formaciones geológicas espectaculares se encuentra en el sur de Portugal, en la zona del Algarve y muy cerca de la turística localidad de Lagos. En este punto del país luso los impresionantes monumentos naturales de roca están envueltos por aguas cristalinas de tonos turquesa.
Oporto ofrece al viajero ávido de experiencias muchas opciones para hacer de una escapada de otoño, un viaje ideal. La ciudad se ha configurado como un destino de primer nivel. Los puentes que jalonan el río Duero a su paso por la localidad, sus famosas bodegas, el patrimonio que esconde su casco antiguo y el encanto de la Ribeira son más que conocidos como indiscutibles reclamos turísticos del destino.
La mayoría de los europeos y españoles han terminado sus vacaciones y cuando uno vuelve a casa le gusta compartir la experiencia que ha vivido con sus amigos y familiares, y ellos se interesan por saber cómo han resultado ser los días de descanso, son frecuentes las preguntas sobre los hoteles, las excursiones, la comida... y una de las más comunes es ¿Qué tal la gente?
En la región del Alentejo, a más de 800 metros de altitud en el Parque Natural de la Sierra de São Mamede, se encuentra esta bonita localidad amurallada portuguesa. Su posición estratégica en la cima de una gran roca marcó la historia de la población convirtiéndola en el pasado en centro de defensa militar.
España y Portugal tienen sus ojos puestos en el desarrollo rural y sin duda el turismo es uno de sus principales motores. Bajo esta premisa, el que es el mayor encuentro profesional del turismo rural, COETUR (Congreso Europeo de Turismo Rural), reunirá a más de 200 empresarios de ambos países en torno el lema “Destino ibérico, turismo rural sin fronteras”.
Portugal es un destino ideal para Semana Santa. Nuestro país vecino es bueno, bonito y barato, pero Portugal es mucho más que Lisboa y Oporto. Estas son cinco ciudades para practicar el turismo slow, para conocer sus rincones y a sus habitantes sin prisas y siendo responsables con el medio ambiente desde el momento que se elige el transporte, huyendo del coche privado, y apostando por el transporte colectivo y menos contaminante, como el autobús. Y por supuesto impulsando en el destino la cultura y los negocios locales.
Especialmente conocida por sus canales y sus edificios modernistas, la ciudad portuguesa de Aveiro también disfruta de la cercana playa de Costa Nova, un encantador rincón sembrado de casas de madera que destacan por sus rayas verticales de alegres colores.
El planeta está lleno de playas espectaculares que habitualmente se encuentran a la vista del visitante. Calas y playas muy populares y conocidas que suelen ser el mayor reclamo de la zona en la que se encuentran. Sin embargo, existen algunas más recónditas que se dejan ver solo cuando baja la marea, que se encuentran en ubicaciones alejadas de todo o que se esconden en lugares de difícil acceso. Hasta ellas queremos acercarnos.
Esta preciosa población amurallada, cercana a Lisboa, lleva a gala haber sido declarada como una de las siete maravillas de Portugal. Su emblemático castillo es uno de los puntos clave de la localidad.
El Festival de Eurovisión está causando una gran expectación en nuestro país, principalmente por la participación de los concursantes del famoso concurso de canto de España, que este año ha sido un auténtico fenómeno de masas. Cada año, durante estas fechas, viajeros de todo el mundo ponen rumbo a la ciudad que alberga este festival.
Se acerca el momento de cambiar de año y una de las cosas que solemos hacer por estas fechas es buscar el calendario laboral del año próximo, para empezar a planificar las vacaciones. Pero para sacar el máximo partido a un viaje es fundamental elegir bien el destino.
Lisboa se reinventa una vez más como destino turístico con la apertura de “Experiencia Pilar 7 - Centro Interpretativo del Puente 25 de Abril”, una instalación creada para explicar la historia de la construcción y el funcionamiento de una gran obra de ingeniería con más de medio siglo en pie.