Perú celebra el 50 aniversario del Parque Nacional Huascarán, un emblema de conservación y turismo responsable

Durante el mes de julio, el país latinoamericano celebra medio siglo de esta área protegida, símbolo de biodiversidad y cultura andina
|

166895000006006977 zc v1 1752051273541 vista del nevado vallunaraju desde cochapampa

Perú conmemora en julio el cincuentenario de la creación del Parque Nacional Huascarán, un tesoro natural ubicado en la región de Áncash y considerado uno de los espacios de mayor biodiversidad del país. Este año coincide además con el 40 aniversario de su inclusión en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, reconocimiento que pone de relieve su extraordinario valor paisajístico, ecológico y cultural, y que refuerza la proyección de Perú como destino de naturaleza para el viajero español.

Con una extensión de 340.000 hectáreas, el Parque Nacional Huascarán protege la Cordillera Blanca, la cadena montañosa tropical más alta del planeta. En sus cumbres nevadas se alza el majestuoso Huascarán, el techo de Perú, con 6.768 metros de altitud, flanqueado por más de 430 lagunas de aguas azules y turquesas, y por valles que albergan una asombrosa variedad de ecosistemas. Entre ellos destacan especies emblemáticas como el oso de anteojos, el cóndor andino, el puma, el venado gris y más de 120 tipos de aves, en un entorno que conjuga riqueza biológica con vestigios arqueológicos prehispánicos y tradiciones ancestrales de las comunidades locales.

En este contexto, la Unesco reconoció en 1985 el excepcional valor universal del parque al incluirlo en la Lista de Patrimonio Mundial y en la Red Mundial de Reservas de Biosfera. Este reconocimiento pone de relieve no solo su importancia ambiental, sino también su potencial para el turismo sostenible, un segmento en el que Perú despierta cada vez mayor interés entre los viajeros españoles atraídos por el senderismo, la aventura y el contacto directo con la naturaleza.

Dentro del Parque Nacional Huascarán, los visitantes pueden disfrutar de una amplia variedad de actividades turísticas que combinan naturaleza, aventura y cultura. Entre las más destacadas se encuentran el senderismo por rutas escénicas como la Laguna 69 y la quebrada de Llanganuco, el montañismo, entre otras actividades de aventura, así como la observación de flora y fauna andina en su hábitat natural.

En sus cinco décadas de historia, el Parque Nacional Huascarán se ha consolidado como símbolo de conservación en Perú, contribuyendo a preservar la biodiversidad y a fortalecer la identidad cultural de Áncash. Con la celebración de estos aniversarios, Perú invita al viajero a descubrir esta región ubicada a una hora de vuelo de la capital peruana, donde la majestuosidad de los Andes convive con paisajes de belleza incomparable y con una historia milenaria, ofreciendo experiencias auténticas y sostenibles para quienes buscan conectar con la esencia del país.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.