En 2024, más de 4,37 millones de personas visitaron sus museos y yacimientos arqueológicos, mientras que casi un millón de viajeros disfrutaron de los célebres vuelos en globo, lo que convierte a Capadocia en uno de los lugares más fotografiados y deseados por turistas de todo el mundo. Con conexiones aéreas directas desde Estambul y Ankara, la región se ha consolidado como una de las joyas del turismo de Turquía, donde la experiencia cultural y la gastronómica se dan la mano.
La magia de Capadocia no se limita a sus paisajes, sino que también se sirve en la mesa con una propuesta culinaria que sorprende por su autenticidad y espectáculo. El plato más célebre, el testi kebabı, llega envuelto en un ritual: una vasija de barro al rojo vivo que se rompe frente al comensal para desvelar un guiso cocinado lentamente durante horas. Es un festín y un espectáculo que ya ha conquistado también a las redes sociales.
La experiencia continúa con el Kayseri mantı, diminutos raviolis turcos acompañados de yogur y mantequilla especiada, sopas tradicionales como la tarhana de Ürgüp o la de tandır, y guisos locales como el kayısı yahnisi de carne con albaricoques secos, el aromático zerdeli pilav elaborado con melaza de uva, almendras y pasas, o el membrillo relleno. Para los más golosos, la lista de tentaciones es interminable: desde higos salteados en mantequilla hasta el imprescindible baklava, con especial mención al Damat Baklava de Ürgüp.
El viaje gastronómico se completa con los vinos de la región, fruto de una tradición vinícola que se remonta a los primeros monjes cristianos. El suelo volcánico y el abundante sol ofrecen condiciones únicas para variedades como Öküzgözü, Kalecik Karası, Boğazkere y Narince, con un protagonista indiscutible: el blanco Emir, fresco, mineral y convertido en emblema de Capadocia. Más allá del sabor, la cocina local se distingue también por su estrecha relación con el territorio, con recetas transmitidas de generación en generación y elaboradas a partir de ingredientes de proximidad, lo que refuerza su carácter auténtico y sostenible.
Escribe tu comentario