El trofeo de la UEFA Champions League encontrará su nuevo dueño en la ciudad turca. La cuenta atrás para uno de los acontecimientos deportivos más importantes del mundo ya ha comenzado. El Estadio Olímpico Atatürk de Estambul será la sede del partido de la final de la UEFA Champions League el próximo 10 de junio y todos los aficionados que se desplacen a la ciudad podrán disfrutar de mucho más que un partido: cultura, arte, sabores, arquitectura, vida nocturna, etc.
Las Islas de los Príncipes son un entorno ideal para quienes deseen experimentar tanto la tranquilidad de la vida isleña como el brillo de Estambul. Lugar de aislamiento en la naturaleza y de escape para fines de semana lejos del ajetreo diario, estas islas son uno de los destinos que brindan tranquilidad al visitante. Entre los inmensos azules del mar de Mármara, están sus mansiones históricas, algunas de las cuales han acogido a los escritores más famosos de Turquía.
La costa mediterránea de Turquía, generalmente conocida como la Riviera Turca, atrae cada año a millones de visitantes nacionales e internacionales por su excepcional fusión de naturaleza, historia y cultura. La zona es mundialmente conocida por sus playas inmaculadas, su cálido sol y su mar turquesa, pero tiene mucho más que ofrecer a sus visitantes.
'Turquía mágica: Estambul - Capadocia - Costa Egea', 'Azores 2023' y 'Oporto - Valles del Duero y Miño' son las tres nuevas guías de la colección Petit Futé. Alhenamedia ha escogido estos tres destinos, en esta ocasión conocidos, y les ha dado la vuelta, adaptándolos a su filosofía, para ofrecer al viajero una alternativa al turismo depredador y superficial de los circuitos habituales y acompañarlo en una experiencia totalmente inmersiva en el contexto local.
El Consejo Mundial de Turismo Sostenible (GSTC), que establece estándares globales los viajes y el turismo sostenible y gestiona su aplicación, organizará este año en Turquía la Conferencia de Turismo Sostenible, que anualmente se celebra en distintos países. La cita reunirá en Antalya, el paraíso turístico del Mediterráneo, a las partes interesadas en el desarrollo y la promoción de los viajes y el turismo sostenible entre el 9 y el 12 de mayo.
El Doğu Express que une Ankara, la capital de Turquía, con Kars, una de las ciudades más orientales del país, ofrece unas increíbles vistas urbanas y naturales a sus pasajeros, especialmente en invierno. Además de la línea ordinaria, el Expreso del Este Turístico recorre esta ruta permitiendo a los amantes de los viajes en tren disfrutar de un trayecto inolvidable.
Ortahisar se encuentra en Turquía, en la Capadocia más profunda, a unos cinco kilómetros de distancia de la conocida población de Goreme. Ortahisar es un tesoro escondido que, a pesar de su encanto, aún permanece ajeno al turismo de masas. Muchas de las casas de la tranquila y pintoresca población se encuentran excavadas en las rocas. El castillo es el gran símbolo de esta pequeña ciudad turca.
Desde Europa hasta Asia, 32 destinos de todo el mundo han sido distinguidos por la Organización Mundial del Turismo como "Best Tourism Villages 2022", y este pueblo de Turquía Birgi ha sido uno de los elegidos. La Mezquita Ulucami, la mansión Cakiraga Konak o el Complejo Social İmam Birgivi, hacen de este lugar el destino perfecto para este nuevo año.
La Agencia de Promoción y Desarrollo Turístico de Turquía (TGA) y la Dirección General de Promoción del Ministerio de Cultura y Turismo del país presentaron el destino ante más de una veintena de profesionales del sector que se dieron cita en una cena en Barcelona. El evento reunió a las principales agencias de viajes, touroperadores, OTAs y medios de comunicación que pudieron conocer las novedades del destino y las próximas líneas de trabajo.
Esta ciudad de Turquía es una de las más apasionantes del mundo por su geografía, cultura e historia, pero también por su sabrosa y variada gastronomía callejera. El amplio legado de Estambul, formado a raíz de la coexistencia e influencia de diferentes culturas a lo largo del tiempo, es la base sobre la que se construye su riqueza culinaria.
En esta época del año, las deslumbrantes calles de Estambul se iluminan con una nueva perspectiva de cultura, arte, gastronomía y experiencias de compra. Estas afamadas vías, que figuran en las listas de "Las mejores" en numerosas publicaciones internacionales, ofrecen a residentes y visitantes muchos encantos.
El Parque Nacional del Monte Nemrut se encuentra en el sureste de Turquía. Es un impresionante destino que está ubicado en la cordillera oriental de Tauro, en la provincia de Adiyaman. En la cima del monte, a más de dos mil metros de altura, reposa un magnífico tesoro arqueológico, un antiguo mausoleo repleto de colosales imágenes que representan al rey Antíoco I, soberano del antiguo reino armenio de Comagene.
Bordeado por el Mediterráneo, el Egeo y el Mar Negro, Turquía presenta vistas impresionantes y paisajes exuberantes protagonizados por bosques, mares, antiguas ciudades, tesoros históricos y delicias locales a través de estos recorridos. Sea cual sea el destino, a menudo se dice que el camino es la mejor parte del viaje. Tanto para viajes en coche como en caravana, estas cinco rutas por carretera convertirán las vacaciones de verano en un recuerdo imborrable.
La ciudad de Turquía es uno de los destinos culinarios más extraordinarios del mundo y esto se ha visto reflejado en su inclusión en la familia de la Guía Michelin. Esta guía, considerada la organización de valoración de restaurantes más prestigiosa del mundo, anunciará los primeros locales que forman parte de la Gastrocity Estambul el próximo 11 de octubre.
Compuesta por tres vídeos publicitarios, Turquía muestra las extraordinarias experiencias artísticas, culturales, gastronómicas y de compras que ofrece Estambul, uno de los destinos turísticos más destacados del mundo. “Saborear Estambul es tendencia”, “Ir de compras por Estambul es tendencia” y “El arte en Estambul es tendencia” se centran en la excepcional oferta de esta ciudad que nunca duerme, destacando su multifacética estructura.
Más de 370 deportistas de todo el mundo ya se han acreditado para disfrutar de las más de 400 pistas con descensos verticales de 700 a 1.200 metros y aventurarse en una nueva temporada de nieve en el majestuoso paisaje blanco de esta zona de la región del Mar Negro y uno de los pocos lugares del mundo aptos para este deporte.
Que Turquía es un país repleto de bellos lugares es algo que no se le escapa a nadie. Sin embargo, la magnífica Estambul suele eclipsar con sus encantos a otros pequeños destinos que también enamoran por su belleza, su historia y sus tradiciones. Es el caso de las cuatro poblaciones que visitamos, lugares, en algunos casos milenarios, que aún escapan al turismo de masas y que guardan con mimo sus orígenes y costumbres. Visitamos Mardin, Alanya, Safranbolu y Uzungöl.
La provincia turca de Trebisonda guarda muchos tesoros y uno de ellos es este pequeño pueblo, un lugar de cuento con encantadoras casas de madera junto a un bonito lago del mismo nombre. Se encuentra ubicado en el fondo de un valle, en el distrito de Caykara, donde reposa rodeado de densos bosques e increíbles montañas.
El horizonte de esta ciudad está magníficamente dominado por diferentes construcciones que son auténticos símbolos de Turquía. Descubrimos dos de las joyas de la ciudad más poblada del país, edificaciones con cientos de años de historia que son puntos de obligada visita si llegamos a este territorio ubicado entre dos mares y dividido por el estrecho del Bósforo.
Recorremos paisajes insólitos y únicos. Muchos son fruto de la erosión, otros surgieron a consecuencia de erupciones volcánicas y en alguno de ellos ha intervenido la mano del hombre. Irlanda, España, Estados Unidos, México, Turquía y Australia son los puntos del planeta que hemos escogido para pasear por territorios espectaculares.