![]() Email: brunotravelinfo@gmail.com |
Bruno SabellaBruno Sabella es escritor y periodista de viajes especializado en la Patagonia (argentina y chilena). Su formación y experiencia profesional en turismo y periodismo complementaron sus dos pasiones: la comunicación y los viajes. Actualmente es reportero y columnista en diferentes medios de comunicación de América Latina y España. Además, es miembro de la OMPT (Organización Mundial de Periodismo Turístico). Sus artículos, así como también sus crónicas y reportajes, se publican en decenas de diarios, revistas y publicaciones turísticas. Guiado por la reflexión de que “recurrir al pasado es importante para entender el presente y construir el futuro”, es además autor del libro “Historias de la Patagonia”, una crónica histórica que es el resultado de años dedicados a la investigación y los viajes con el acento puesto en esa mítica Patagonia que él se encarga de rescatar en hechos y personajes, los cuales son reveladores de un paisaje que se convierte en el protagonista. También es productor y conductor del podcast “Historias de la Patagonia”. |
Comenzamos nuestra travesía en la ciudad de Esquel con rumbo hacia el centro de la provincia del Chubut, en la Patagonia argentina. Hemos transitado más de 300 kilómetros a través de la Ruta Nacional 25 por la inmensa soledad de este confín de la Patagonia. El asfalto se extiende delante del vehículo como una línea recta perfecta que se pierde en el infinito. A cada costado, también sin fin, se despliega una meseta tan desolada que es posible imaginar un mundo deshabitado.
Es verano cuando emprendo mi travesía por la estepa patagónica. Sobre la ruta caliente, la tierra parece inmóvil, paralizada. La luz de la tarde es enorme y serena. Finalmente, luego de recorrer 252 kilómetros desde la ciudad de Trelew, llegamos a nuestro destino: Camarones, un pequeño pueblo en la costa atlántica en la provincia del Chubut. El pueblo se revela ante nuestros ojos: la aridez de la estepa patagónica, el rojo de sus formaciones rocosas y el azul del mar.
"He venido desde mi lejana patria para volar por encima de infinidad de parajes que el ojo humano no había contemplado aún, aportando así una nueva luz a las oscuras páginas de la Historia del Mundo". Con este párrafo comienza “Sobre la Tierra del Fuego”, el libro que escribió el piloto alemán Gunther Plüschow luego de su travesía por la Patagonia atravesando las gélidas aguas del Atlántico y sobrevolando los remotos cielos australes.
Es una tradición importante en la Región de Los Ríos, en la Patagonia chilena, y por eso sus habitantes la extrañaban. Luego de dos años regresó la Noche Valdiviana 2023. El río Calle Calle fue el escenario de este famoso desfile de embarcaciones iluminadas, que tuvo también música en vivo y un espectáculo lumínico.
El proyecto Ruta de Turismo Cultural Iglesias de Aysén: Visibilización de un legado del Padre Antonio Ronchi está impulsado por Red Turismo Chile, el cual busca potenciar este tipo de turismo en la Región de Aysén, invitando a descubrir la Patagonia chilena desde un nuevo punto de vista, rescatando el valor de la arquitectura patrimonial en la historia de poblamiento de la Región.
En el sur de Chile, en la Región de los Ríos, se encuentra la pequeña localidad de Niebla, ubicada a 17 kilómetros de la ciudad de Valdivia. Es uno de los balnearios más visitados de la región. Un lugar sorprendente por sus paisajes, historias y tradiciones, donde cada año se realiza una de las ferias costumbristas y gastronómicas más grandes de Chile.
El destino patagónico ha sido destacado por la Organización Mundial del Turismo (OMT) tanto por su riqueza cultural y natural como por su conservación y promoción. De los 130 pueblos de todo el mundo preseleccionados, 32 fueron elegidos como los “Best Tourism Villages” y 20 destacados en el Programa “Upgrade”, entre ellos, Trevelin. La ceremonia de entrega se realizará en Arabia Saudita, los días 27 y 28 de febrero de este año.
Territorio rico en naturaleza y aventura en el extremo sur de Chile, la región de Aysén ofrece una amplia diversidad de paisajes y climas, que van desde la estepa de la pampa patagónica, hasta los bosques siempre verdes y andino patagónicos, pasando por lagos, ríos, fiordos y hielos milenarios. Es la región más rica en aguas dulces de Chile y una de las más puras del planeta, siendo la tercera extensión más grande de hielos continentales del mundo.
La Patagonia argentina es un destino mágico durante todo el año. Cada estación es diferente. Durante los meses de verano en el Hemisferio Sur (diciembre-marzo), es cuando muchos viajeros de todo el mundo eligen visitar algunos de los destinos más populares de la Patagonia. En este artículo te recomendamos diez lugares patagónicos imperdibles para conocer durante el verano.
La costa atlántica de Argentina se caracteriza por sus inmensas playas, donde es posible disfrutar de la belleza del mar en todo su esplendor. Son 4.800 kilómetros de costa, y las playas menos conocidas y en mayor estado puro se encuentran en la Patagonia. Emprendí mi viaje en la ciudad de Trelew, en la provincia de Chubut, donde a través de la ruta nacional 3, llegué a la provincia de Río Negro para visitar la localidad costera de Bahía Creek.