España se sigue consolidando como uno de los destinos preferidos para el turismo. Su variada y atractiva oferta lo han convertido en la primera opción de muchos turistas nacionales e internacionales. Las previsiones del sector turístico para este 2022 son cada vez más favorables, de acuerdo a las buenas cifras obtenidas en Semana Santa y en base a la exención de restricciones para los viajeros procedentes de la Unión Europea y del espacio Schengen.
Tras la pandemia los turistas buscan experiencias más completas y digitales, flexibles y que cumplan con el objetivo de sostenibilidad, cada vez más protagonista en la conciencia social. El impulso y la apuesta por el marketing digital dentro del sector turístico ha sido clave para responder a las necesidades de un turista que busca nuevas opciones y condiciones para sus vacaciones.
El 68,3% de los turistas que visitan Canarias cambiaría su destino si siguen aumentando las olas de calor. Es uno de los datos que se desprenden de los resultados de la encuesta que ha hecho público el proyecto SOCLIMPACT, un proyecto europeo de investigación del cambio climático en espacios insulares europeos liderado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
La semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) señalaba en un artículo que “la pandemia del coronavirus tiene un impacto severo y duradero en la economía general de los países que dependen de los viajes y el turismo”, como es el caso de España. Es por ello que el sector turístico necesita urgentemente un cambio de modelo que le ayude a afrontar estas dificultades. Una de las estrategias que más puede ayudar al sector a despegar de nuevo es la de incluir el juego en las dinámicas turísticas.
De nacionalidad inglesa, francesa o alemana, con un gasto medio de 1.212 euros, 160 euros por día, y una estancia media de 7,5 días. Este es el perfil del turista que visita nuestro país.