España

​Aranda de Duero, un destino gastronómico ideal

La capital de la Ribera del Duero es uno de esos sitios que, sin importar la época del año, hacen las delicias de todos aquellos que buscan destinos que no solo les cautive por su patrimonio cultural y arquitectónico. La cocina ha ganado mucho más peso con el paso de los años entre los viajeros y, en ese aspecto, Aranda de Duero juega con ventaja. He aquí las cinco principales claves que lo respaldan.

​El Castillo de Bellver, el único castillo circular de España

Esta enigmática joya de forma circular es uno de los grandes atractivos de las islas Baleares. Los muros del Castillo de Bellver, en lo alto de la ciudad de Palma, guardan siglos de historia, ya que, aunque fue construido como residencia real por el rey de Mallorca Jaime II, también fue usada como refugio, prisión y fábrica de moneda. Este imponente monumento regala al visitante una vista panorámica entre el mar y la montaña.

​Menorca, santuario de estrellas: el destino ‘starlight’ perfecto para disfrutar las perseidas

En un mundo donde la luz artificial ha borrado el firmamento de muchas ciudades, Menorca emerge como un relicario de oscuridad pura. La isla, declarada Reserva de Biosfera Marina y Destino Starlight en 2019, ofrece uno de los cielos más prístinos del Mediterráneo para contemplar la lluvia de estrellas de las perseidas, que alcanzará su esplendor las noches del 11 al 13 de agosto.

Cinco destinos de interior en España que son tendencia y desafían a las playas

Con las altas temperaturas de verano y el aumento de precios en los destinos costeros del Mediterráneo y el Atlántico, los viajeros buscan, cada vez más, alternativas accesibles y tranquilas en el interior. El turismo slow (viaje que prioriza la calidad de la experiencia y la cultura local) y la preferencia por los destinos de agua dulce menos conocidos están ganando popularidad entre los viajeros españoles.

Cillorigo de Liébana: de la iglesia más antigua al sabor más auténtico

Este municipio cántabro, bañado por los afluentes del río Deva, disfruta de un singular clima y un paisaje de alto valor ecológico. Cillorigo de Liébana sorprende al visitante por su riqueza histórica y artística, ya que aquí se puede conocer el vestigio mozárabe más importante de Cantabria: la Iglesia de Santa María de Lebeña. Además, los sabores de esta tierra cautivan al viajero con su orujo tradicional y queso de Bejes.

​Formentera, el rincón de España con el cielo más mágico para ver las perseidas

La lluvia de perseidas, o lágrimas de San Lorenzo, se han convertido en un clásico más del verano. Cada año son decenas de miles los que alzan la vista las noches de mediados de agosto para tratar de ver con claridad este curioso fenómeno. No todos pueden admirar con precisión tan esperado momento, porque no todos tienen un cielo de la calidad de la pequeña de las Pitiusas… Asi es, Formentera, está declarada Destino Starlight.

Arbo, un destino único en el corazón de Galicia

Arbo, situado en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, es un municipio que destaca por su riqueza cultural, natural y gastronómica. Reconocido por su tradición, su paisaje, el deporte de aventura, su hospitalidad, la presencia del río Miño y por ser la Capital Mundial de la Lamprea, este pueblo ofrece una variedad de actividades que invitan a disfrutar de la naturaleza y la historia en un entorno auténtico.

​Los castillos más sorprendentes de la Comunidad Valenciana

La Comunidad Valenciana cuenta con diferentes monumentos en los que experimentar visitas, donde el tiempo parece detenerse y la historia sigue viva. Más allá del sol y la arena, esta tierra mediterránea ofrece la oportunidad de conectar con su pasado, pasear por antiguas murallas, explorar torres y dejarse sorprender por los secretos que se esconden entre almenas y pasadizos.

El placer de la Costa de Acentejo

El paisaje protegido de la Costa de Acentejo (Tenerife), que me acompaña en esta breve exploración, es el lugar elegido por aves que solo tocan tierra para criar, como pardelas y petreles. La vegetación es asombrosa, feraz, jugosa. La profusión de flores que crecen a su aire es increíble. Varias cuevas dieron asilo a enterramientos aborígenes, como la cueva de los Caninos.

Las ciudades con los impuestos turísticos más altos

Al planear tus próximas vacaciones, hay un detalle que no querrás pasar por alto: los impuestos turísticos. Estos cargos locales, que se están elevando año tras año en muchos destinos, permiten a las ciudades mejorar su economía y lidiar con el impacto del turismo masivo. Lo que parece ser una pequeña tarifa puede acumularse rápidamente durante tu estancia, y antes de que te des cuenta, esos "pequeños" impuestos te están costando cientos de euros extra.

El mirador de San Pedro y el sendero de Castro

Me asomo al mirador de San Pedro y vivo una explosión de sentimientos. A mis pies se despliega una extensa platanera que rodea varias casas. El azul profundo lo busco en el horizonte. Los barrancos derrochan cuestas que van a parar al mar con sugestivos farallones que causan respeto. Forman pequeñas calas, entrantes, puntas soberanas hacia Garachico, al oeste, o hacia el Puerto de la Cruz, por el este.

​Las playas más espectaculares de la Ría da Estrela

La época estival es el período elegido por los viajeros para acercarse a las costas y disfrutar de un agradable baño y, si la ocasión y el terreno lo amerita, llevarse una bella postal de recuerdo. De estas, en la Ría da Estrela las hay a decenas. Pero también hay otros rincones más peculiares, quizás fuera del radar de muchos bañistas de toalla al hombro y nevera. En Galicia, en la más alta de las Rías Baixas tienes aún muchos secretos que descubrir.

​Menorca: un viaje por sus castillos, torres y fortalezas

Hay islas que se rinden al sol y al mar. Menorca, en cambio, decidió resistir. Con elegancia, con firmeza, con esa sobriedad mediterránea que la hace única. Aquí, cada torre vigía es un verso en piedra, cada castillo un capítulo de una epopeya escrita entre invasiones y mareas. Tres castillos. Quince torres. Dos bastiones. Un portal. Cuatro museos. Menorca despliega su historia militar como un mapa que ofrece itinerarios de belleza.

Lagunas de Ruidera, el oasis esmeralda de Castilla- La Mancha

En el corazón de la siempre sorprendente y variopinta Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, donde el sol dora los campos de cereal y el viento susurra entre las encinas, surge un milagro de la geología: el Parque Natural de las Lagunas de Ruidera. Un espectáculo acuático de tonos turquesa y esmeralda, donde el agua, caprichosa y generosa, se derrama en cascadas entre lagunas, tallando un paisaje de ensueño.

El Castillo de Valderrobres, patrimonio en el corazón de Matarraña

El Castillo de Valderrobres ha sido, desde su construcción en el siglo XIV hasta su restauración, ya en el siglo XXI, testigo de la evolución del territorio y un espacio único donde confluyen el arte, la historia y la cultura. A ello, en este municipio se suma la primera cámara oscura de Aragón, un atractivo singular que permite descubrir esta joya medieval desde una perspectiva inédita.

Las ciudades más envejecidas de España

En la España contemporánea, el fenómeno del envejecimiento se ha convertido en una realidad ineludible, especialmente palpable en varias de sus ciudades principales. Con el paso del tiempo, un crecimiento significativo en la población mayor de 65 años ha hecho evidente la necesidad de evaluar y entender los cambios demográficos que marcan el ritmo de la vida urbana.

​Camaleño, un municipio a los pies de los gigantes

Camaleño, en pleno Parque Nacional de los Picos de Europa, es un tesoro del norte de España que combina patrimonio histórico, belleza natural y cultura popular. Desde el Monasterio de Santo Toribio de Liébana hasta sus pintorescas aldeas, el municipio ofrece una experiencia auténtica al visitante. Sus rutas de senderismo, su cocina de montaña y sus leyendas centenarias convierten a este destino en un imprescindible para los viajeros.

Los turistas internacionales gastan en España 23.500 millones en el primer trimestre, un 7,2% más

El primer trimestre de 2025 vuelve a dejar cifras record en gasto y visitantes en España. Según los datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto total de los turistas internacionales alcanzó los 23.500 millones de euros hasta marzo, lo que representa un incremento del 7,2% respecto al mismo periodo de 2024.

Las siete playas que robarán tu corazón (y sin necesidad de pasaporte)

No hace falta cruzar océanos para encontrar aguas de ensueño. A solo un salto desde Ibiza —y a años luz del bullicio—, Formentera despliega 69 kilómetros de costa donde el Mediterráneo alcanza su máxima pureza. Gracias a la Posidonia oceánica —la planta marina que actúa como filtro natural—, sus playas brillan con ese azul turquesa que parece sacado del Caribe.

​Rutas culturales para descubrir Palma y su historia

Palma destaca por su fascinante legado histórico y su valioso patrimonio cultural. Este se puede descubrir a través de tres rutas que recorren sus antiguas murallas, su barrio judío y sus emblemáticos patios para hacer de la visita a la capital balear un recuerdo imborrable.