Esta bonita y salvaje playa de arena negra volcánica es un lugar con carácter y esencia islandesa. Se encuentra en la costa sur del país y fue declarada una de las playas no tropicales más hermosas del planeta. Una de sus imágenes más icónicas son los grandes monolitos de roca que se alzan en el mar y aguantan impertérritos los impetuosos golpes de las olas. La playa de Reynisfjara es tan bella como peligrosa.
Esta región islandesa de las Tierras Altas es un territorio prácticamente virgen de fascinante belleza que durante los meses más fríos del año permanece aislado por la nieve y las inclemencias meteorológicas. Es una zona geotérmica cuya actividad ha dado como resultado un escenario único formado por montañas de colores, manantiales naturales, estanques geotermales…
Este parque nacional se encuentra a una media hora por carretera de Reikiavik, la capital del país. Es un increíble territorio que está incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, no solo por su belleza y valores naturales, también por tratarse de un lugar en el que han tenido lugar destacados acontecimientos históricos del país.
Estos dos tesoros naturales se encuentran en Islandia, un país repleto de paisajes inspiradores: glaciares, géiseres en erupción, volcanes, cataratas, impresionantes montañas… Encontramos Kirkjufell en la península de Snaefellsnes, mientras que Gullfoss es una de las paradas destacadas de una popular ruta turística islandesa.
La crisis por el coronavirus es dura para todos, pero tal vez aún más para los amantes de los viajes que deben estar, como el resto de la población, recluidos en casa. Pero la crisis pasará, ojalá más pronto que tarde, y entonces será el momento de recuperar el tiempo perdido y volver a viajar libremente.
Esta pequeña población islandesa se encuentra en el norte del país, junto al Círculo Polar Ártico y a unas seis horas de distancia de Reikiavik. La observación de cetáceos, de frailecillos o de auroras boreales son algunas de las actividades más populares del lugar.
El próximo 2 y 3 de diciembre se conmemora el 30 aniversario de la reunión entre el presidente norteamericano George Bush y su homólogo ruso Mijaíl Gorbachov, en 1989 en Malta. Un encuentro cuyo objetivo fue el de analizar la nueva situación mundial que se planteaba tras la caída del Muro de Berlín y en el que ambos proclamaron el inicio de “una nueva era en las relaciones internacionales”. Este momento fue determinante para poner fin a la Guerra Fría, una de las etapas de mayor tensión internacional de la historia.
Octubre es una de las mejores épocas para viajar, sobre todo, teniendo en cuenta que el 12 de octubre es el festivo más esperado después del verano. Aunque este año cae en sábado, esta fecha sigue siendo una excusa para “escaparse” y hacer algún plan con amigos o en familia en alguna ciudad que ofrezca actividades que permitan desconectar y decir adiós a la depresión post-vacacional.
Este géiser forma parte del llamado Círculo Dorado, una popular ruta turística relativamente cercana a Reikiavik que engloba tres joyas islandesas: el Parque Nacional de Thingvellir, la cascada de Gullfoss y una zona de géiseres.
Esta pequeña localidad, de las más sureñas del país, guarda numerosos tesoros naturales. Con cerca de 300 habitantes y a algo más de dos horas por carretera de Reikiavik, este punto del planeta es un espectacular escenario junto al mar que nos recibe rodeado de glaciares y volcanes.