Ya sea por su comida, por el calor de su gente o su diversidad en cuanto a paisajes y ambientes, América del Sur es el destino turístico con el que todos sueñan poder visitar algún día. Las postales más hermosas, las más exóticas y llamativas se encuentran en todos y cada uno de los diferentes países que conforman este subcontinente.
Hay momentos de la vida en los que queremos salir corriendo. En otras palabras: pasar de todo. Quien haya pensado esto alguna vez (o dos, o tres o diez mil veces) no debe sentirse avergonzado. Esta sensación es más habitual de lo que la gente se imagina. Se le conoce como el “síndrome de lo dejo todo”.
El otoño ya está aquí y con él llega el Día de la Hispanidad, una efeméride que une a muchos países de ambos lados del Atlántico por ser la fecha en la que comenzaron su historia común, unida principalmente por su cultura y un idioma que actualmente hablan 577 millones de personas en el mundo ; de los que 480 millones lo hablan como lengua materna.
Esta población colombiana, situada a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en el departamento de Antioquía. Los vivos colores de las fachadas de sus casas, el embalse y su enorme y emblemático peñón han convertido a la localidad en uno de los destinos turísticos más buscados y fotografiados del país.
Cartagena de Indias es la ciudad más visitada de Colombia, por lo que sospechamos que muchos lectores tienen la intención de visitar Cartagena y su centro histórico colonial preservado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
A menos de tres horas de distancia por carretera de Bogotá se encuentra una de las poblaciones más interesantes de Colombia. Su enorme plaza Mayor, flanqueada por vetustos edificios, es una de las más grandes de América. Fundada en la segunda mitad del siglo XVI, esta localidad de aire colonial está declarada Monumento Nacional de Colombia.