Colombia

​El valle de Cocora y sus esbeltas palmas de cera

El valle de Cocora se encuentra en la región de Quindío, a unos trescientos kilómetros de Bogotá. Este valle colombiano, hogar de la etnia Quimbaya, es un territorio famoso por ser una de las zonas más importantes para la producción de café del país. Además, el valle es famoso por sus palmas de cera, árboles esbeltos y elegantes, con un tronco largo y delgado y una corona de horas que se abre en su parte superior, que pueden llegar a medir hasta 60 metros de altura.

​Tatacoa, un desierto para disfrutar de las estrellas

El desierto de la Tatacoa, situado en el norte del departamento del Huila, en Colombia, es una de las zonas más áridas del país. Sus especiales condiciones geológicas lo han convertido en un lugar de especial interés. De hecho, aquí se han encontrado valiosos hallazgos arqueológicos, como fósiles de animales y de variada flora. Gracias a la total ausencia de contaminación lumínica, una de las actividades más bellas que nos ofrece es la observación de las estrellas.

Santander, el futuro del turismo en Colombia

Gran diversidad geográfica y climática son algunas de las características que este maravilloso departamento de Colombia ofrece a turistas que, poco a poco, van descubriendo este “secreto” que, en unos años, será uno de los destinos más visitados en América Latina. En este viaje repleto de rica gastronomía, arquitectura, naturaleza, folclor e historia, acompañamos a Caesar Ferreira a lo largo de seis paradas para descubrir escenarios majestuosos.

Cruzando el desierto más fascinante de América

Caesar Ferreira nos invita en esta nueva aventura a recorrer los 350 kilómetros cuadrados del desierto ubicado en el departamento del Huila, en Colombia, un silencioso bosque seco tropical que ofrece increíbles paisajes de cañones, cactus y tierra erosionada que adopta mil formas y colores. Es la segunda zona árida más grande del país. El desierto de Tatacoa se encuentra a poco menos de una hora de la ciudad de Neiva.

Un recorrido maravilloso por el santuario más hermoso del mundo

Caesar Ferreira nos invita a una nueva aventura en el santuario más hermoso del mundo, catalogado así por muchos expertos en viajes y portales líderes de turismo a nivel mundial. La iglesia de Las Lajas, en Colombia, está ubicada sobre un abismo en el cañón del río Guáitara, lo que hace de esta parada un escenario todavía más fascinante y asombroso. Descubre este impresionante templo y su encantador entorno.

Lugares del mundo con tanto color que ensombrecen al arcoíris

Existen rincones en nuestro planeta que exhiben una bella explosión de colores, son pueblos, paisajes y barrios repletos de rojos, verdes, azules, amarillos, etc. Aquí hemos reunido una pequeña selección de estos curiosos destinos que nos inundan la mirada con una cascada de color.

Explorando Barichara, el pueblito mágico más lindo de Colombia

A pocos kilómetros del segundo cañón más grande del mundo, el Chicamocha, este pequeño pueblo es un destino con aura propia que te acoge con la sonrisa de sus locales y deslumbra con sus pintorescas casas coloniales blancas, sus calles empedradas y su imponente iglesia ubicada en el centro. 

Todo lo que tienes que saber antes de viajar por América del Sur

Ya sea por su comida, por el calor de su gente o su diversidad en cuanto a paisajes y ambientes, América del Sur es el destino turístico con el que todos sueñan poder visitar algún día. Las postales más hermosas, las más exóticas y llamativas se encuentran en todos y cada uno de los diferentes países que conforman este subcontinente.

¿Con ganas de pasar de todo? Estos son los mejores lugares para escapar una temporada

Hay momentos de la vida en los que queremos salir corriendo. En otras palabras: pasar de todo. Quien haya pensado esto alguna vez (o dos, o tres o diez mil veces) no debe sentirse avergonzado. Esta sensación es más habitual de lo que la gente se imagina. Se le conoce como el “síndrome de lo dejo todo”.

Lima y Buenos Aires son los destinos latinoamericanos más interesantes para los españoles

El otoño ya está aquí y con él llega el Día de la Hispanidad, una efeméride que une a muchos países de ambos lados del Atlántico por ser la fecha en la que comenzaron su historia común, unida principalmente por su cultura y un idioma que actualmente hablan 577 millones de personas en el mundo ; de los que 480 millones lo hablan como lengua materna.

Los mil colores de Guatapé y su espectacular Piedra del Peñol

Esta población colombiana, situada a casi 2.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra en el departamento de Antioquía. Los vivos colores de las fachadas de sus casas, el embalse y su enorme y emblemático peñón han convertido a la localidad en uno de los destinos turísticos más buscados y fotografiados del país.

Una visita a Cartagena de Indias, la ciudad colonial

Cartagena de Indias es la ciudad más visitada de Colombia, por lo que sospechamos que muchos lectores tienen la intención de visitar Cartagena y su centro histórico colonial preservado, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Villa de Leyva y su encantador espíritu colonial

A menos de tres horas de distancia por carretera de Bogotá se encuentra una de las poblaciones más interesantes de Colombia. Su enorme plaza Mayor, flanqueada por vetustos edificios, es una de las más grandes de América. Fundada en la segunda mitad del siglo XVI, esta localidad de aire colonial está declarada Monumento Nacional de Colombia.